19/11/2025 14:11
19/11/2025 14:11
19/11/2025 14:11
19/11/2025 14:11
19/11/2025 14:10
19/11/2025 14:10
19/11/2025 14:10
19/11/2025 14:10
19/11/2025 14:10
19/11/2025 14:09
» Notife
Fecha: 19/11/2025 12:36
Un hombre acusado de liderar una estafa piramidal en la provincia de Mendoza fue hallado muerto este martes con una herida de arma de fuego y en el interior de una camioneta. La Justicia investiga un suicidio: la víctima, identificada como Gastón Valestra, había sido denunciada por cometer un fraude de más de 10 millones de dólares contra al menos 20 empresarios. El hallazgo ocurrió en la localidad de Alto Salvador, en el departamento de San Martín. Allí se encontraba el vehículo donde los investigadores descubrieron el cuerpo del hombre. Según informaron medios locales, las autoridades llegaron al lugar tras la denuncia de un joven, quien había pactado un encuentro con Valestra en ese lugar. Al llegar, sin embargo, se encontró con el hombre ya si vida. Presentaba un disparo. Puede interesarte En la escena trabajaron los fiscales Oscar Sívori y Miriam Escudero, junto con personal de Policía Científica y forenses, para determinar las circunstancias del fallecimiento. Fuentes del caso señalaron a Infobae que todo apunta a un suicidio. El fallecido era vecino del departamento de San Martín. Un año y medio atrás, había iniciado un presunto esquema de estafas haciéndose pasar por agente de inversiones: ofrecía a empresarios conocidos invertir parte de su capital en una supuesta “bolsa de dinero” con sede en Buenos Aires. De acuerdo con el diario Los Andes, las promesas de ganancia eran del 4 al 5% mensual en dólares. Pero había una condición: mantener el capital inmovilizado durante 20 meses antes de poder retirarlo. Puede interesarte Así, Valestra comenzó a cerrar acuerdos de manera informal en mesas de café y estaciones de servicio de San Martín. Y, aunque al principio los inversores no tuvieron inconvenientes, el sistema empezó a mostrar fallas en noviembre del año pasado. Por un lado, se cumplieron los 20 meses de plazo estipulados para recuperar el capital. Por otro, la oferta del Gobierno nacional de blanqueo de capitales motivó a varios inversores a pedir la devolución total de su dinero para poder adherirse al plan. Fue entonces cuando el supuesto agente de inversiones dejó de poder devolverles el dinero a sus clientes. Al principio les informó que una disposición oficial había inmovilizado los fondos y que un estudio jurídico y económico con sede en Buenos Aires estaba gestionando su recuperación. Sin embargo, eso nunca ocurrió.
Ver noticia original