19/11/2025 15:44
19/11/2025 15:44
19/11/2025 15:44
19/11/2025 15:44
19/11/2025 15:44
19/11/2025 15:44
19/11/2025 15:44
19/11/2025 15:44
19/11/2025 15:43
19/11/2025 15:43
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 19/11/2025 12:31
La Chevrolet S10 WT 2026 es el segundo modelo de cabina simple que ya se ofrece en Argentina Uno de los mayores desafíos que deben sortear todos los fabricantes de pick-up medianas actuales es lograr el mayor confort posible en las plazas traseras, para que los pasajeros no padezcan del molesto salto constante que provoca la dureza de la suspensión trasera cuando la caja está vacía. La razón es puramente técnica, ya que las camionetas fueron diseñadas originalmente para tener sólo una cabina simple y una caja posterior de mayor capacidad, por lo tanto, una rigidez de las suspensiones traseras pensada para cargar 1.000 kg y no para dar confort. Pero el advenimiento de las pick-up de doble cabina convirtió a un vehículo nacido para el trabajo pesado en uno dedicado a la recreación y al uso mayormente urbano, lo que obligó a las marcas a adaptar las suspensiones traseras para que el andar genere mayor confort, aunque resigne capacidad de carga, no solo en volumen sino en peso. En las pick-up de cabina doble, los asientos traseros quedan muy cerca de la suspensión posterior, lo que inevitablemente hace menos confortable la marcha para esas plazas El problema se pudo resolver a medias, porque el eje trasero de una camioneta está muy cerca de la espalda de los pasajeros de los asientos posteriores. Así, las marcas que quieren seguir teniendo un vehículo más versátil pensado tanto para el trabajo como para paseo buscaron una suspensión más blanda, mientras que los defensores del uso duro y exigente se quedaron con esquemas de suspensión más dura. De hecho, sólo Toyota había mantenido una opción de pick-up de cabina simple en el mercado argentino, mientras Ford y Chevrolet dejaron de fabricar y vender esa versión, mientras Volkswagen, Nissan y Renault jamás la fabricaron, y Fiat y RAM, con la nueva Titano y Dakota tampoco la tienen en su portafolio de reciente lanzamiento. Hasta ahora Toyota era la única marca que había mantenido su oferta de pick-up de cabina simple en el mercado Chevrolet S10 cabina simple Este martes, General Motors anunció el inicio de la comercialización de la Chevrolet S10 WorkTruck 2026 Cabina Simple en la Argentina, con lo que la oferta actual ya pasó a tener dos fabricantes. El nuevo vehículo tiene el mismo aspecto frontal de la nueva generación de la pick-up que se vende en el país desde fines de año pasado, y se vende en versiones de tracción 4x2 trasera o tracción doble 4x4, que son propulsadas por el conocido y potente motor turbodiésel Duramax 2.8 L de 207 CV de potencia y 460 Nm de torque, que se asocia exclusivamente a una caja de velocidades manual de 6 marchas. “Ante el nuevo contexto y demandas comerciales en el país, en Chevrolet vemos una gran oportunidad para ofrecer nuevamente pick-ups de cabina simple que permiten ampliar la capacidad de carga para los vehículos de uso corporativo y laboral", dijo Andrés Carfagna, director comercial de General Motors Argentina, Uruguay y Paraguay. El ejecutivo argentino destacó que la nueva pick-up “propone una alternativa ampliamente superadora dentro del mercado argentino, gracias a su potente mecánica y su alto nivel de tecnología, confort y seguridad, que incluye asistencias a la conducción inéditas en vehículos de trabajo”. Las dos versiones de Chevrolet S10 WorkTruck tienen 5 años de garantía o 150.000 km, lo que se cumpla primero, y sus precios son de $40.800.900 para la versión de tracción simple y $48.743.900 para la alternativa 4x4. El único punto de comparación en el mercado es el de Toyota Hilux, que vende su versión cabina simple 4x2 en $41.802.000 y en 4x4 con un precio de $50.251.000. Ford volverá a fabricar Ranger cabina simple en el primer semestre de 2026 El cambio de escenario Hay dos razones para que las marcas hayan decidido fortalecer la oferta de pick-ups de trabajo. Uno es regulatorio y el otro es de mercado. Este año el Gobierno eliminó la LiNTI (Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional), que penalizaba a las pick-up de cabina simple por considerarlas vehículos exclusivamente dedicados al transporte de carga, a diferencia de las camionetas de cabina doble que no debían tener esa licencia. La otra variable es que con la apertura total de las importaciones, muchos usuarios de camionetas medianas de equipamiento superior se empezaron a volcar a la compra de un SUV grande que compite en precio y tiene más confort. Así, aunque sigue siendo un segmento con una amplitud significativa de clientes, los fabricantes de pick-ups deben aumentar el volumen de ventas en las gama bajas de precio y equipamiento, y esta opción evidentemente lo es. Esas fueron las razones por las cuales primero Ford y ahora Chevrolet, decidieron volver a ofrecer esta variante de pick-up en el mercado local. La diferencia entre ambas es que mientras una marca fabricará el vehículo en su planta argentina, la otra la traerá importada de Brasil del mismo modo que actualmente lo hace con las versiones de doble cabina. A fines de julio Ford anunció una inversión de USD 40 millones que permitirá volver a producir durante el primer semestre del año próximo la Ranger cabina simple tanto en formato chasis como caja de carga. Tanto en uno como en otro formato, el vehículo tendrá versiones de caja manual y automática, y tracción simple y 4x4 entre la oferta, todas ellas impulsadas por el conocido motor 2.0 biturbo de 170 CV de potencia.
Ver noticia original