19/11/2025 15:42
19/11/2025 15:41
19/11/2025 15:39
19/11/2025 15:39
19/11/2025 15:39
19/11/2025 15:37
19/11/2025 15:36
19/11/2025 15:36
19/11/2025 15:36
19/11/2025 15:35
Parana » El Once Digital
Fecha: 19/11/2025 12:30
La Multisectorial de Entre Ríos se concentró en el puerto de Paraná durante una nueva jornada nacional de lucha convocada por ATE. Reclaman contra la reforma laboral, el acuerdo con Estados Unidos y el congelamiento salarial, registró Elonce. La Multisectorial de Entre Ríos llevó adelante este miércoles una concentración en la sede de Vías Navegables, en el puerto de Paraná, en el marco de la jornada nacional de lucha convocada por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE). La movilización se realizó en rechazo a la reforma laboral impulsada por el Gobierno nacional, al acuerdo comercial con Estados Unidos y al deterioro del salario en el sector público. “Es otra jornada de lucha y concentración con reclamos y definiciones muy claras: la defensa de la soberanía, trabajo y salario digno para todos los trabajadores”, afirmó a Elonce el secretario general de ATE Entre Ríos, Oscar Muntes. Multisectorial de Entre Ríos (foto Elonce) Muntes advirtió que la Multisectorial mantiene una postura firme frente a las medidas oficiales. “Estamos en contra de la reforma laboral que impulsa el presidente Javier Milei y, en el caso de los estatales provinciales, reclamamos la convocatoria urgente a paritarias. Llevamos cinco meses de congelamiento salarial con un retroceso muy grande en la provincia”, sostuvo. Desde otro sector de la Multisectorial, el bioingeniero Arturo Sedano vinculó los problemas actuales del país con la dependencia financiera. “No hay problema que tengan los argentinos que no tenga que ver con una cuestión de dependencia: el salario congelado de los estatales, las jubilaciones y los despidos están vinculados a los 11 mil millones de dólares que se pagaron al Fondo Monetario Internacional en 2024 y al préstamo de 20 mil millones en abril de 2025”, explicó. Multisectorial de Entre Ríos (foto Elonce) Sedano cuestionó que “la timba financiera, que es lo único que funciona en Argentina, se llevó los dólares que ingresaron por la producción nacional”. En esa línea, aseguró que “la salida de Argentina es el desarrollo industrial nacional con trabajo” y reclamó la reactivación de la obra pública. El referente también advirtió sobre la importancia estratégica del dragado y balizamiento del río Paraná, cuya licitación está próxima. “Esa obra no puede hacerse sin un estudio de impacto ambiental. Para desarrollar la industria nacional debemos tener el control de las vías navegables”, sostuvo. Multisectorial de Entre Ríos (foto Elonce) En ese marco, destacó la elección del lugar de la protesta: “La sede de Vías Navegables tiene más de 100 años de relevamientos topográficos del río y estudios de puntos críticos”. Asimismo, denunció la sustracción de planos de la entidad e indicó que “podrían reactivarse los talleres industriales para astilleros, fabricar remolcadores y generar empleo”. La manifestación reunió a trabajadores estatales, organizaciones sociales y militantes políticos que sostienen desde hace meses reclamos por salarios actualizados, defensa de los derechos laborales y preservación de los recursos estratégicos del país. Multisectorial de Entre Ríos (foto Elonce) Multisectorial de Entre Ríos (foto Elonce)
Ver noticia original