Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Vassalli: la UOM denunció incumplimientos y el conflicto se reaviva

    » La Capital

    Fecha: 19/11/2025 11:38

    El gremio dijo que la emprea no cumplió con el pago de las cuotas pactadas para saldar deuda salarial y los acuerdos sobre condiciones laborales. Convocaron a una audiencia en el Ministerio de Trabajo La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Firmat denunció que los dueños de la fábrica de maquinaria agrícola Vassalli incumplieron el acuerdo sellado semanas atrás en la sede rosarina del Ministerio de Trabajo de Santa Fe. El abogado del gremio, Pablo Cerra, dijo que la patronal no pagó la cuota correspondiente a la deuda salarial ni los aportes, además de no respetar laborales acordadas. Representantes del sindicato y la empresas se volverán a reunir este miércoles a las 11 horas en la cartera laboral para intentar destrabar el conflicto. “La realidad es preocupante, así que esperemos qué es lo que va a suceder en la audiencia que tenemos para mañana”. Entre otros ítems que se habían acordado, la empresa se había comprometido a cancelar la deuda salarial que tenía con los obreros, mediante un pago inicial de $500 mil pesos a principios. En caso de que se vendiera maquinaria y se reactivara la producción, los plazos de pago se acortaban. El acuerdo también estableció la reducción por seis meses de la jornada laboral a cuatro horas, con un salario ajustado a ese tiempo de trabajo. Diego Romero, secretario general de la seccional Firmat de la UOM planteó que “hoy la planta esta paralizada porque no hay insumos para producir”. Frigorífico Euro Mientras se vuelven a activar las alertas en Vassalli, una tibia luz de esperanza se prendió en otro de los grandes conflictos de la región, el del frigorífico Euro, de Villa Gobernador Gálvez. El lunes, durante una audiencia en el Ministerio de Trabajo de la provincia, representantes de los dueños de la empresa participaron de forma virtual y dejaron abierta la posibilidad de un traspaso. “De la audiencia participó por zoom el apoderado de la empresa, que si bien dijo que por el momento no puede solucionar el pago de la deuda salarial, contó que el fin de semana estuvo en contacto con un interesado en la empresa”, señaló Walter Navarro, delegado gremial de los trabajadores, al programa radial La Banda Cambiaria. La crisis del frigorífico arrancó en 2022, cuando un grupo financiero porteño que había ingresado como socio de los antiguos dueños se quedó con la totalidad de las acciones. Enseguida arrancaron los despidos, el ajuste y los problemas. En enero de 2025, el intento de cesantear por WhatsApp a 60 trabajadores disparó un conflicto que se prolongó durante todo el año y obligó a la intervención del sindicato de la carne y el Ministerio de Trabajo de la provincia. Luego de breves períodos de tregua la empresa desconoció compromisos asumidos, dejó de pagar salarios y anunció nuevas cesantías. Hace poco más de una semana, los trabajadores ocuparon el establecimiento en reclamo de sus sueldos y en rechazo a los despidos. cierre frigorifico EURO02 Foto: Sebastián Suárez Meccia / La Capital “Este grupo es de financistas, no vienen del rubro, se quedaron con la empresa por una deuda con los anteriores socios y desde que están todo va de mal en peor”, explicó Navarro. En lo más crudo del conflicto apareció una oportunidad. A mediados de la semana pasada surgió, por vía de gestiones sindicales, la posibilidad de contactar a un interesado en comprar o alquilar la planta, una alternativa a la que hasta ahora los empresarios se habían negado. Sin embargo, el lunes un abogado de la patronal participó por zoom de la audiencia y por primera vez dejó abierta la posibilidad de traspaso, tras reconocer que “no están capacitados para seguir adelante”. Incluso hablaron de un diálogo con un segundo interesado. Los obreros tomaron este giro con esperanza pero con mucha cautela. Aunque hubo un reconocimiento de la deuda salarial, de octubre para todo el personal y de septiembre para algunos casos, grupo, el apoderado dijo que no podía dar respuesta. Al mismo tiempo, se comprometió a enviar telegramas para poner en el régimen de garantía horaria (un sueldo mínimo que se le paga al operario cuando no hay trabajo) a 47 empleados despedidos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por