19/11/2025 10:47
19/11/2025 10:46
19/11/2025 10:45
19/11/2025 10:45
19/11/2025 10:44
19/11/2025 10:44
19/11/2025 10:44
19/11/2025 10:44
19/11/2025 10:43
19/11/2025 10:42
» Radio Sudamericana
Fecha: 19/11/2025 09:12
Miércoles 19 de Noviembre de 2025 - Actualizada a las: 07:07hs. del 19-11-2025 DEL PRO Se trata de María Inés Quiróz, legisladora nacional del PRO por Chaco y que termina su mandato en diciembre. Días atrás, el Ministerio de Salud de la Nación lanzó un Tablero de Monitoreo del Calendario Nacional de Vacunación. Una diputada del PRO que organizó una jornada en el auditorio del Anexo A de la Cámara de Diputados con una agenda centrada en cuestionamientos a la vacunación en Argentina criticó a la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) y al calendario de vacunación. Se trata de María Inés Quiroz, quien organizó:“¿Qué contienen realmente las vacunas?”, una jornada con charlas como: “Vacunas de calendario y autismo”, con el médico Oscar Botta; y “Víctimas ignoradas por el Estado: sangre de vacunados al microscopio”, a cargo de la doctora Viviana Lens. Video no soportado. Por favor, utiliza ó actualiza tu navegador. Tras esto, la legisladora por Chaco brindó una entrevista este martes donde dijo que su intención es generar un debate en torno a las vacunas. “Yo no soy antivacunas. Lo que estamos impulsando es una mirada sobre muchas cosas que pasaron, y muchísima gente en toda Argentina quiere dar un debate científico con altura sobre este tema que es muy preocupante”, afirmó en diálogo con el programa de streaming Buenas Tardes China. Seguir Leyendo: Diputada chaqueña propone quitar obligatoriedad de la vacunación Días atrás la Sociedad Argentina de Pediatría, en base a datos del Ministerio de Salud y del Observatorio de la Infancia y Adolescencia, expresó su “profunda preocupación” ante las bajas cifras de vacunación en niños y adolescentes, que comprometen la inmunidad y la salud pública. Al ser consultada respecto a si se oponía al calendario de vacunación, respondió: "Obligatoria y compulsiva sí, estoy en contra". Y argumentó que esa normativa va en contra de otras que promueven la libertad. "Tengo que ser libre de hacer lo que sienta que tenga que hacer, no me pueden ir a buscar con la Policía para que me vacune", respondió. Video no soportado. Por favor, utiliza ó actualiza tu navegador. En este sentido, apuntó al organismo que en Argentina protege la salud pública a través de la regulación, fiscalización y control de productos de uso y aplicación en la medicina, como medicamentos, alimentos, cosméticos y productos médicos. "Estuve en la comisión de fentanilo, no hay fármacovigilancia en Argentina, no existe. ANMAT no es sinónimo de seguridad, lo digo y lo afirmo", sentenció. Quiroz insistió en que su objetivo es la promoción de la libertad y el conocimiento, y sostuvo que las personas van generando anticuerpos "con una buena alimentación, promoviendo la salud, tomando sol, caminando descalzo y comiendo sano”. Por último, cuestionó la información en torno a los brotes de sarampión en el país, que a mediados del año preocupó al Gobierno, y pese a que la Organización Panamericana de la Salud -afiliada a la OMS, entidad de la que Argentina anunció su alejamiento- "alertó" sobre brotes "en Canadá, Estados Unidos y México". “Hay varicela y otras enfermedades que confunden con sarampión. Pasan cosas que no son y lo dicen”, concluyó. En junio, el ministro de Salud, Mario Lugones, informó que más de 620.000 niños de entre 6 meses y 4 años y 11 meses residentes en el AMBA están dentro de la población objetivo, y que hasta ese momento solo se había vacunado un 20,4%. Además, el Ministerio de Salud de la Nación lanzó un Tablero de Monitoreo del Calendario Nacional de Vacunación, con el que busca mejorar dos aspectos clave de salud pública: la solidez de los datos reportados a nivel nacional y por jurisdicciones y la inmediatez con que se obtienen y sistematizan. CLARÍN
Ver noticia original