Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Diputados de Entre Ríos avanzan en educación financiera escolar y adhesión a la Ley Nicolás

    CABA » Plazademayo

    Fecha: 19/11/2025 08:48

    La Cámara de Diputados entrerriana debatió la incorporación de educación financiera, programación y robótica al sistema educativo provincial y el tratamiento de la adhesión a la Ley Nacional 27.797, conocida como Ley Nicolás, que establece protocolos para prevenir casos de mala praxis. La Cámara de Diputados de Entre Ríos dio un paso significativo en el análisis de iniciativas vinculadas con la actualización del sistema educativo y la calidad de las políticas públicas. En una agenda con enfoque federal, legisladores y autoridades participaron de reuniones simultáneas en las comisiones de Educación, Asuntos Municipales, Salud Pública y Seguridad, según informó la prensa legislativa provincial. Educación: nueva formación para el siglo XXI La Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, presidida por el diputado Lénico Aranda, avanzó en la unificación de dos expedientes presentados por los legisladores Bruno Sarubi y Mariana Bentos. Ambos proyectos buscan incorporar educación financiera escolar, robótica y programación en la currícula entrerriana, tanto en instituciones públicas como privadas. La diputada Bentos destacó que la propuesta propone “crear un programa que acerque a los estudiantes herramientas para insertarse en el mundo laboral actual”, al tiempo que deja en manos del Consejo General de Educación (CGE) la definición de los contenidos específicos. Durante el encuentro, participó como invitada la secretaria académica de la Facultad de Ciencias de la Gestión de UADER, Luciana Díaz, quien valoró la iniciativa. Según señaló, los estudiantes del nivel superior “demandan formación específica en la materia”, lo que subraya la necesidad de actualizar la educación según los desafíos productivos y tecnológicos actuales. Además, se emitió dictamen favorable a un proyecto de Resolución presentado por la diputada María Elena Romero, que propone que una institución educativa provincial lleve el nombre de Gobernador Raúl Lucio Uranga, para resaltar su legado en materia de infraestructura, educación y derechos sociales. Asuntos Municipales: acuerdos territoriales para mejorar la gestión La Comisión de Asuntos Municipales y Comunales también avanzó en dictámenes referentes a delimitaciones jurisdiccionales, con el objetivo de mejorar cálculos y responsabilidades administrativas, especialmente en materia de coparticipación. El secretario de Gobiernos Locales, Ricardo Vales, explicó que estas redefiniciones permitirán mejorar la aplicación de fórmulas polinómicas que determinan recursos para los gobiernos locales. Por su parte, la diputada María Elena Romero remarcó que el tratamiento legislativo responde a “la prioridad que otorga esta administración al fortalecimiento municipal”. Los expedientes analizados incluyen la ampliación del ejido de Villa Paranacito y una redefinición acordada entre Nueva Vizcaya y Santa Lucía, en el departamento Federal. Salud Pública: adhesión a la Ley Nicolás En la Comisión de Salud Pública, presidida por el diputado Silvio Gallay, se unificaron los proyectos de los legisladores Julia Calleros Arrecous y Carlos Damasco, que plantean la adhesión provincial a la Ley Nacional 27.797 (Ley Nicolás). La norma establece protocolos sanitarios para prevenir situaciones de mala praxis y mejorar las condiciones de trabajo de los equipos de salud. Durante el debate, estuvo presente la directora de Calidad en Salud de Entre Ríos, Patricia Benzi, junto con Lorena Leonhardt, integrante de la ONG “Por la vida y la salud”. Calleros subrayó que la adhesión permitirá “un cambio cultural en la atención sanitaria”, fortaleciendo la calidad de la respuesta y la seguridad del paciente. Seguridad: red de video vigilancia ciudadana Finalmente, la Comisión de Seguridad, presidida por la diputada Carola Laner, avanzó en modificaciones al proyecto de creación de una Red de Video Vigilancia Ciudadana. La iniciativa, impulsada por el diputado Jorge Maier, busca consolidar un registro provincial de cámaras privadas que puedan ser consultadas por la Policía ante hechos delictivos. Durante la reunión, el director de Operaciones y Seguridad de la Policía de Entre Ríos, comisario general Luis Martín Galliard, consideró que esta herramienta permitirá fortalecer investigaciones penales y mejorar la capacidad de respuesta. Participaron además el jefe de la División 911 Paraná, comisario Juan Zunino, y el asesor legal José Rivero.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por