Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Grupo fácil y difícil de Argentina en la Copa América 2021

    » Misioneslider

    Fecha: 19/11/2025 08:04

    Argentina se prepara para el Mundial 2026 Ya hay 42 de 48 selecciones con el pasaje en mano para el Mundial de Canadá, México y Estados Unidos 2026. Quedan 16 días para el sorteo en Washington. Entonces, el cuello de botella para el puntapié inicial del torneo que paraliza al planeta está en su último tramo. Y la Selección Argentina ya puede empezar a «jugarlo». Claro, porque con la finalización de la fecha FIFA de noviembre, última del 2025, se actualizará el ranking que determinará en qué bombo estará cada uno de los países y, por consiguiente, los probables rivales de la Scaloneta en la primera fase del torneo en el que intentará defender la corona obtenida en Qatar 2022. La composición de los grupos La Albiceleste del capitán Lionel Messi fue una de las primeras en asegurar su boleto, por detrás de los tres anfitriones, Japón e Irak (ambos de Asis) y Nueva Zelanda (Oceanía). Aquel 25 de marzo pasado, el 0-0 de Bolivia vs Uruguay le aseguró matemáticamente la clasificación, que celebró de la mejor manera con una goleada histórica contra Brasil (4-1) en el estadio Monumental. El camino hacia el Mundial Argentina, luego, ganó las Eliminatorias y siguió reconstruyendo su identidad que la posiciona como una de las mejores del mundo, por más que el ranking FIFA hoy la muestre por detrás de España, que selló su pasaje este martes con el empate 2-2 ante Turquía, en el que demostró que no tiene una mandíbula de acero, sino que deberá exigirse y mucho en la Finalissima de marzo próximo y, principalmente, en el Mundial. Los bombos del sorteo Pero en proyección, ese cruce en la Copa del Mundo todavía tiene varias instancias. La primera será conocer la composición de los doce grupos de la máxima cita, que se resolverán en el sorteo previsto para el próximo 5 de diciembre en Washington. Posibles rivales para Argentina Argentina, se sabe, será uno de los cabezas de serie. Junto a los tres anfitriones -que ya tienen designado su grupo y sedes de juego- también están España, Francia, Inglaterra, Brasil, Portugal, Países Bajos, Bélgica y Alemania. La estrategia de la Selección En el bombo 2, por caso, estarán Croacia, Marruecos, Colombia, Uruguay, Suiza, Japón, Senegal, Irán, Corea del Sur, Austria, Ecuador y Australia. Según las reglas FIFA, la Selección de Scaloni no podrá compartir grupo con ningún cabeza de serie -obviamente- y tampoco con los tres países de Conmebol dentro de estos doce, por lo que le quedarían nueve chances. El camino hacia la final Para el bombo 3 están alineados Noruega, Panamá, Egipto, Argelia, Paraguay, Túnez, Escocia, Costa de Marfil, Qatar, Uzbekistán, Arabia Saudita y Sudáfrica. De estos, la Albiceleste no podría cruzar con los paraguayos. El sorteo decisivo Y en el último copón quedarán, según el ranking, los más débiles, pero también habrá algún ‘cuco’ que todos querrán evitar: Jordania, Cabo Verde, Ghana, Curazao, Nueva Zelanda y Haití ya están confirmados; mientras que en marzo se sabrá los dos del repechaje internacional y los cuatro de las repescas de la UEFA, donde por ejemplo podría salir Italia. Del sorteo al Mundial En este juego repleto de especulación y solo dependiendo del azar de las bolillas, la Selección campeona del mundo espera por su suerte. Claro que, como siempre pasa, habrá una opción de mínima y una de máxima dentro de las probabilidades hasta el próximo 5 de diciembre. El camino hacia la gloria La mesa está casi servida y el juego de la especulación sirve para calmar la ansiedad. Al final, el 11 de junio de 2026, empezará a rodar la pelota.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por