Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Ubicación y actividades: Guía turística

    » Misioneslider

    Fecha: 19/11/2025 08:04

    El Gobierno de Javier Milei subasta ocho propiedades del Estado Nacional Desde este martes y hasta el 9 de diciembre, el Gobierno de Javier Milei se desprenderá de ocho propiedades del Estado Nacional, consideradas «prescindibles» para su gestión. Estos bienes, con un precio base de más de 37 millones de dólares, forman parte de un plan estratégico que busca generar liquidez mediante la venta de activos considerados ociosos. Entre las propiedades a subastar, sobresalen dos por sus dimensiones y potencial para proyectos urbanos a gran escala. Una de ellas se encuentra en Bajo Belgrano, en una zona privilegiada, con un precio base de 21 millones de dólares. La otra está ubicada en Retiro, estratégica por su cercanía con el Area Central y Puerto Madero, pero con desafíos de ubicación y circulación intensa de tránsito pesado. La subasta de estas tierras reúne a grandes jugadores del mercado inmobiliario, quienes ven en estas oportunidades un potencial para desarrollar proyectos de alto valor en ubicaciones estratégicas. La capacidad constructiva y los condicionamientos normativos también influyen en el valor de las tierras, determinando el tipo de proyectos que pueden llevarse a cabo en cada ubicación. Oportunidades para el desarrollo inmobiliario Las propiedades a subastar representan una oportunidad enorme para inversores con disponibilidad de capital importante. Estas tierras, con un valor promedio de venta de departamentos usados entre 3.000 y 4.300 dólares el metro cuadrado, son ideales para proyectos enfocados en un target alto y con un valor de tierra que incide significativamente en el precio final del proyecto. La normativa permite a los privados solicitar más metros en altura a través de convenios urbanísticos, lo que puede abrir la puerta a proyectos más ambiciosos y rentables. Sin embargo, estas oportunidades también generan debate en la comunidad, ya que algunos ven estas subastas como una pérdida de posibilidades para sumar espacios verdes de calidad en la ciudad. Impacto y perspectivas La política de subasta de tierras públicas como una estrategia de ordenamiento del patrimonio físico y generación de liquidez se expande también a terrenos aledaños a las vías de los trenes. Empresas como Playas Ferroviarias SA han obtenido importantes ingresos a través de la subasta de parcelas en diferentes zonas de la ciudad. Estas subastas han generado críticas y debates en la comunidad, ya que algunos ven estas tierras como irremplazables y lamentan la concentración de propiedades en manos de pocos jugadores del mercado. Sin embargo, desde el Gobierno se destaca el éxito de estas subastas en términos de recaudación y aprovechamiento de activos considerados ociosos. Cierre En resumen, la subasta de ocho propiedades del Estado Nacional representa una oportunidad para el desarrollo inmobiliario en zonas estratégicas de la ciudad. Si bien genera debates y críticas, el Gobierno de Javier Milei busca ordenar el patrimonio físico y generar liquidez a través de la venta de activos considerados prescindibles. El impacto de estas subastas en el mercado inmobiliario y en la comunidad sigue siendo objeto de estudio y discusión.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por