19/11/2025 11:26
19/11/2025 11:26
19/11/2025 11:26
19/11/2025 11:26
19/11/2025 11:25
19/11/2025 11:25
19/11/2025 11:25
19/11/2025 11:23
19/11/2025 11:22
19/11/2025 11:21
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 19/11/2025 06:41
El programa brindó más de 20 horas de formación en liderazgo, planificación y marketing digital (Cencosud) El avance de las mujeres en el ámbito de los negocios toma protagonismo año a año en la Argentina. En este contexto, la novena edición de Mujeres Transformadoras marcó un nuevo hito. La iniciativa gratuita de Disco promueve la capacitación y el desarrollo de proyectos liderados por emprendedoras de Buenos Aires, Córdoba y Venado Tuerto. Este programa, realizado anualmente desde 2017, ya acompañó a más de 1.500 mujeres y en la edición 2025 sumó a otras 240 protagonistas decididas a fortalecer sus emprendimientos. Su objetivo central apunta a derribar las barreras cotidianas que suelen enfrentar las mujeres al momento de emprender. Cada ciclo ofrece formación gratuita y práctica sobre liderazgo, planificación estratégica, marketing digital, gestión y una visión de marca personal. Las más de 20 horas de capacitación de este año se diseñaron para aportar herramientas concretas a las participantes y así facilitar la sostenibilidad de sus proyectos a largo plazo. Formación, visibilidad y una red de apoyo real Durante esta nueva edición de Mujeres Transformadoras, el foco estuvo puesto en brindar conocimientos teóricos, experiencias compartidas e instancias de acompañamiento. Las sesiones incluyeron talleres grupales, mentorías y espacios de networking, que permitieron generar vínculos y redes de contacto entre las participantes. Este proceso colectivo fomenta una comunidad, inclusiva y colaborativa, donde se valoran las diferencias y se potencia el empoderamiento de cada mujer. El acompañamiento personalizado y los talleres de liderazgo fortalecen el desarrollo profesional de emprendedoras en Buenos Aires, Córdoba y Venado Tuerto (Cencosud) Las emprendedoras pasaron por diversas etapas formativas, que fueron desde la construcción de modelos de negocio rentables hasta la puesta en valor de sus marcas y la definición de estrategias para crecer en el ámbito digital. Además, el programa estimula la visibilidad de los emprendimientos y habilita un espacio privilegiado para que cada participante exponga sus historias, aprendizajes y desafíos. Un cierre con proyectos destacados y reconocimiento La última fase del programa reunió a todas las participantes en dos jornadas intensas de presentación de proyectos ante un jurado de referentes empresariales y sociales. Este espacio sirvió para poner en práctica los conocimientos adquiridos y sumar visibilidad, además de recibir asesoramiento clave de especialistas que integraron el tribunal. En Córdoba, las finalistas fueron Luciana Peisino, fundadora de Yoglu Yogur, y Cintia Bustos, responsable de Main Mates. Finalmente, el jurado reconoció como ganadora a Laura Garavaglia por su emprendimiento Recibite Con Lau. En el caso de Buenos Aires, las finalistas resultaron Leila Aisen (Amar Viajar) y Jazmín Brugnoli (Sellos Cable a Tierra), ambas con propuestas originales y de fuerte arraigo local. El premio mayor correspondió a Andrea Martin, creadora de Oveja Reina. Las ganadoras recibieron un estímulo de 4.000.000 de pesos para invertir en sus propios negocios y un proceso de mentoreo personalizado por parte de Voces Vitales Cono Sur, organización aliada del programa. Las ganadoras del programa recibieron un premio de 4.000.000 de pesos para potenciar sus proyectos y consolidar su emprendimiento en el ecosistema nacional (Cencosud) El impulso continuo de una comunidad emprendedora Desde Disco remarcan que la misión de Mujeres Transformadoras permanece intacta: visibilizar el talento femenino, derribar obstáculos y contribuir al desarrollo integral de las emprendedoras, entendiendo que su rol es central en la economía local y en la transformación social. Año tras año, el entusiasmo y la dedicación de quienes participan demuestran que el programa se convierte en una fuente de inspiración para otras mujeres que evalúan iniciar su camino como emprendedoras. Para la próxima edición, que será la número 10 y tendrá un carácter especial, la convocatoria volverá a abrirse para emprendedoras de Buenos Aires, Córdoba y Venado Tuerto. Para obtener más información y detalles, hacer clic aquí.
Ver noticia original