Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Concordia impulsa la formación en huertas agroecológicas en escuelas secundarias

    Concordia » 7paginas

    Fecha: 19/11/2025 04:14

    En esta ocasión, se llevó a cabo un taller destinado a estudiantes de nivel secundario en la Escuela Secundaria Nº 27 “Dr. Domingo Santo Liotta”. Allí, los jóvenes participaron de una jornada teórico–práctica dedicada al armado, cultivo y mantenimiento de huertas bajo criterios agroecológicos. Durante el encuentro, el equipo del Departamento de Economía Social —dependiente de la Dirección de Cooperativismo y Asociativismo— brindó formación sobre técnicas de siembra, cuidados básicos, manejo sustentable del suelo y planificación del espacio productivo. Además, cada estudiante recibió plantines de estación para iniciar su propia huerta en el hogar o para integrarlos en proyectos comunitarios dentro de la institución. La propuesta educativa se enmarca en los objetivos del programa municipal, orientado a promover la soberanía alimentaria, incentivar la producción sustentable y fortalecer el vínculo de los jóvenes con la naturaleza, aportando herramientas que impactan en la economía familiar y en la vida comunitaria. El jefe del Departamento de Economía Social, Miguel Parra, destacó el valor formativo de estas actividades. “Estas instancias son fundamentales porque los estudiantes no solo aprenden técnicas de cultivo, sino que también incorporan valores como la responsabilidad, el trabajo colectivo y el cuidado del ambiente. La huerta es un recurso pedagógico enorme y queremos que cada vez sean más las escuelas que se sumen”, expresó. Parra también remarcó el alcance social del programa: “Formar a los jóvenes es apostar al futuro. Cuando los chicos llevan plantines a sus casas o participan de huertas escolares, generan cambios concretos en sus familias y en su comunidad. Este es un programa que transforma y queremos que siga creciendo”. Desde la Subsecretaría de Desarrollo y Emprendedurismo señalaron a 7Paginas, que la incorporación de talleres educativos consolida el carácter integral del programa, permitiendo que cada vez más sectores de la comunidad accedan a conocimientos y herramientas para producir sus propios alimentos, contribuyendo a una Concordia más sustentable, solidaria y organizada.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por