Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Desregulación de la yerba mate: "Es un avance fuerte sobre el mercado"

    » Radiosudamericana

    Fecha: 19/11/2025 04:07

    Martes 18 de Noviembre de 2025 - Actualizada a las: 21:49hs. del 18-11-2025 QUÉ SOSTENE EL SECTOR Alberto Ré, ex presidente del Instituto Nacional de la Yerba Mate analizó a través de Canal 5TV el nuevo decreto del Gobierno nacional que elimina las facultades del Instituto para fijar precios y regular la producción. Dijo que los productores están “muy enojados” y que el organismo quedará reducido a tareas de control de calidad. El ingeniero agrónomo Alberto Ré, ex presidente del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), expresó preocupación por el nuevo decreto del Gobierno nacional que profundiza la desregulación del mercado yerbatero, al quitar al organismo sus principales atribuciones históricas. En diálogo con Canal 5TV, calificó la medida como “un avance fuerte en la desregulación del mercado” y advirtió que los productores enfrentan un escenario complejo. El decreto, identificado como 812/2025, elimina la capacidad del INYM de fijar precios mínimos para la materia prima y limita severamente sus funciones de regulación. “Es una prolongación del decreto que salió cuando asumió el Gobierno en 2023, que ya había sacado la facultad de fijar los precios de la hoja verde y de la yerba canchada. Ahora directamente le quita esa atribución y avanza sobre otras regulaciones”, explicó Ré. Según señaló, el organismo también pierde herramientas para controlar la superficie plantada, ordenar la cosecha y aplicar medidas anticíclicas en caso de sobreproducción. “Con esto se eliminan las atribuciones del Instituto. Antes podía poner restricciones, cuidar la oferta, equilibrar la actividad. Hoy eso ya no podrá hacerlo”, afirmó. Impacto en el precio y malestar entre productores El ex titular del INYM indicó que la desregulación ya tuvo efectos visibles en el mercado y que los productores están atravesando una situación crítica. “El precio al productor bajó cerca de un 40% en estos dos años. Los productores están muy enojados y sienten que ellos están pagando el costo de esta situación”, dijo. Aunque aclaró que los consumidores fueron beneficiados por la baja en góndola, remarcó que la caída del valor de la materia prima golpea de lleno al pequeño y mediano yerbatero. “Los consumidores sí se han visto beneficiados porque bajó el precio del paquete, pero esa baja la absorbió el productor”, subrayó. Además, sobre el rol del instituto en el nuevo esquema, dijo: “No va a poder hacer nada de eso. El mismo decreto dice que el INYM debe focalizar sus actividades en verificaciones de calidad, impidiendo su intromisión en un mercado competitivo”. Según el ingeniero agrónomo, este recorte funcional se apoya en argumentos que desconoce el rol histórico del organismo. “Me parece mezquino el modo en que se describen sus funciones. El INYM fue creado para equilibrar la cadena, no solo para controlar calidad”, sostuvo. Exportaciones en alza Ré aclaró que, pese a la desregulación, el aumento de exportaciones que viene registrando el sector no es consecuencia inmediata de los decretos del Gobierno. Se habla de que podríamos llegar a 50 millones de kilos exportados, y es cierto que la cifra es muy buena. Pero esto no ocurre por una medida aislada: es el resultado del trabajo de muchos años del INYM y del sector, que promocionaron la yerba en el mundo y acompañaron misiones comerciales”, explicó. ¿Qué pueden hacer los productores? Sobre la capacidad de reacción del sector primario, Ré sostuvo: “Creo que pueden hacer poco. Hicieron todo lo posible para defender al Instituto, pero no hubo una defensa férrea y sostenida. El clima político cambió y las reglas del mercado ahora son otras”. Y añadió: “Los productores deberán adaptarse. Quizás sea momento de asociarse, fortalecer cooperativas y buscar mejores posiciones comerciales. El negocio yerbatero tendrá que reorganizarse”, concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por