19/11/2025 09:29
19/11/2025 09:28
19/11/2025 09:28
19/11/2025 09:27
19/11/2025 09:27
19/11/2025 09:26
19/11/2025 09:26
19/11/2025 09:26
19/11/2025 09:25
19/11/2025 09:25
Basavilbaso » Riel FM
Fecha: 19/11/2025 03:07
La comisión investigadora especial que analizó el caso de la criptomoneda $Libra presentó este martes su informe final e instó al Congreso a determinar si el Presidente Javier Milei incurrió en mal desempeño en el ejercicio de sus funciones. El documento, elaborado tras varios meses de trabajo parlamentario, expone una serie de irregularidades que, según los diputados opositores, comprometen la responsabilidad política del mandatario y de funcionarios de su entorno. El informe —de 204 páginas— describe un “patrón” de conductas relacionado con la promoción de distintas criptomonedas que habrían generado pérdidas económicas para miles de inversores. Además del Presidente, el texto involucra a su hermana y Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, en el esquema analizado. De acuerdo con la comisión, la promoción que Milei realizó en febrero de 2025 desde su cuenta oficial de X fue “condición necesaria” para que la maniobra se concretara. La difusión masiva, señalan, otorgó credibilidad a un proyecto que luego se determinó como un ardid financiero basado en un token no auditado. Los investigadores sostienen que “sin esa recomendación pública, $Libra no habría alcanzado el volumen de compras registrado”. El informe remarca que el Presidente nunca explicó de manera satisfactoria cómo obtuvo el enlace con el número de contrato del token, una información que “no era de acceso público”. Tampoco consultó a organismos de control financiero antes de promover el proyecto, lo que —según los legisladores— implicó comprometer la investidura presidencial en un acto que no podría considerarse privado. La comisión afirmó que el caso de $Libra no fue un hecho aislado. Según el documento, Milei y los intermediarios Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy habían participado previamente en otras operatorias similares vinculadas a las criptomonedas Coin X, Vulcano y un token del proyecto KIP Protocol difundido en diciembre de 2024. Para los Diputados opositores, este comportamiento reiterado contradice las manifestaciones del Presidente sobre su desconocimiento del funcionamiento del esquema. Otro de los puntos centrales del informe apunta a Karina Milei, a quien se atribuye haber autorizado el ingreso de empresarios y lobbystas vinculados a la operatoria tanto a la Casa Rosada como a la Quinta de Olivos. Según la comisión, esos ingresos facilitaron reuniones oficiales relacionadas con una maniobra investigada como presunta estafa de alcance internacional. En sus conclusiones, los legisladores afirman que los hechos plantean la necesidad de que el Congreso evalúe si el Presidente incurrió en mal desempeño. El informe sostiene que existió un “patrón sostenido de acciones y omisiones” incompatible con los deberes constitucionales, entre ellos “la promoción pública de un token no auditado, la falta de mecanismos internos de control y el uso de instalaciones oficiales para facilitar encuentros con sus promotores”. La divulgación del informe abre ahora un nuevo capítulo legislativo que podría derivar en pedidos de explicaciones oficiales y eventuales decisiones políticas dentro del Congreso.
Ver noticia original