19/11/2025 04:00
19/11/2025 04:00
19/11/2025 04:00
19/11/2025 04:00
19/11/2025 04:00
19/11/2025 03:59
19/11/2025 03:59
19/11/2025 03:58
19/11/2025 03:58
19/11/2025 03:57
» Sin Mordaza
Fecha: 19/11/2025 02:40
El juez federal Gastón Salmain será indagado el 25 de noviembre en una causa donde se lo investiga por su presunta intervención en una asociación ilícita que habría facilitado la salida de diez millones de dólares mientras regía el cepo cambiario. La convocatoria fue dispuesta por el juez federal Carlos Vera Barros, quien hizo lugar al requerimiento del Ministerio Público Fiscal. Aunque los fiscales pidieron su detención, el magistrado seguirá en libertad por estar protegido por la Ley de Fueros N° 25.320. La investigación señala que Salmain habría actuado junto al financista Fernando Whpei y al escribano Santiago Busaniche, conformando una estructura destinada a manipular un expediente tramitado en el Juzgado Federal N°1. Allí se buscaba autorizar a la firma Attila Fideicomisos SRL a operar en el Mercado Único y Libre de Cambios para adquirir divisas y enviarlas a una cuenta en el exterior. Según la acusación, el mecanismo permitió avanzar sobre las restricciones vigentes. El Ministerio Público Fiscal afirma que Whpei “impulsó la operación utilizando su influencia y capacidad económica para direccionar el expediente”. De acuerdo con el requerimiento fiscal, Salmain y Busaniche habrían exigido como contraprestación “el diez por ciento de la diferencia entre el dólar oficial y el dólar blue”, cifra cercana a los doscientos mil dólares. La maniobra se apoyó en decretos y resoluciones dictados con plazos abreviados que habilitaron el avance del pedido de Attila Fideicomisos. Entre los actos señalados figuran la formalización de la demanda el 14 de noviembre de 2023, la provisión y el traslado al Banco Central el 22 y 27 del mismo mes. También la decisión del 4 de diciembre que declaró vencidos los plazos para la respuesta del BCRA, pese a que aún no habían transcurrido. Al día siguiente, Salmain habria otorgado la medida cautelar y posteriormente rechazó los recursos del Banco Central. A fines de diciembre de 2023, en plena corrida cambiaria, la operatoria se frustró por desacuerdos entre los implicados respecto del porcentaje pactado. En ese contexto, fue el propio Salmain quien remitió el expediente al Ministerio Público Fiscal denunciando una supuesta estafa procesal. La Cámara Federal de Rosario revocó la cautelar en marzo de 2024 al concluir que no estaba acreditada la deuda que se pretendía cancelar. En la misma resolución del 13 de noviembre, Vera Barros también citó a declarar a Busaniche el 26 de noviembre y a Whpei el 27, ambos imputados en este caso y también investigados en otro legajo por presuntas extorsiones a empresarios que involucra al exjuez federal Marcelo Bailaque y al exfuncionario aduanero Carlos Vaudagna.
Ver noticia original