Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Desde AMSAFE advirtieron que la pérdida del poder adquisitivo docente supera el 30%

    » Sin Mordaza

    Fecha: 19/11/2025 01:56

    Tras el anuncio del gobierno provincial de aplicar un aumento del 4,8% para todos los trabajadores estatales en noviembre, la Asociación del Magisterio de Santa Fe (AMSAFE) manifestó un fuerte rechazo y denunció que la decisión fue tomada de manera “unilateral”, sin convocar al ámbito paritario. Lucas Rodaz, referente del gremio docente, expresó que la organización mantiene una “profunda preocupación por la definición unilateral nuevamente del gobierno”, que comunicó “una compensación, entre comillas, del 3,8%” y un 1% adicional también fijado sin acuerdo. Recordó además que “las últimas paritarias docentes han sido cerradas por decreto”, lo que para el sindicato constituye una señal clara del deterioro del mecanismo de negociación. Rodaz insistió en que el gobierno debe retomar el canal institucional de diálogo. “Llamamos al diálogo y a una reflexión al gobierno provincial para que esa paritaria docente pueda funcionar correctamente”, aseguró. Para AMSAFE, la mesa paritaria es el espacio donde los trabajadores “podemos correr el horizonte de lo posible” y plantear necesidades concretas del sector. El dirigente expuso una radiografía crítica del salario docente: Una pérdida del 7,7% durante 2025. Un recorte del 23,27% a lo largo de 2024. El 23% correspondiente a la paritaria 2023, que “nunca se pagó”. Sumado todo, señaló, “hoy estamos hablando de una pérdida del 30,97% del salario real docente, sin tener en cuenta la eliminación del FONID”. El Fondo Nacional de Incentivo Docente —explicó— representaba cerca de $250.000 por cargo. Su eliminación agravó aún más los ingresos del sector. “Realmente hemos tenido una baja salarial, un recorte salarial en ese sentido, y aparte de la deuda paritaria”, precisó. Rodaz extendió las observaciones a la administración nacional, que —según afirmó— tampoco está respetando la legislación vigente. “No se convoca a la paritaria nacional, no se está respetando la Ley de Financiamiento Educativo 26.072”, advirtió. Recordó que la norma establece una inversión educativa equivalente al 6% del PBI y contempla la negociación colectiva. “No se está respetando ni las reuniones del Consejo Federal de Educación”, agregó. En los últimos meses, el gremio realizó movilizaciones al Ministerio de Educación y al Ministerio de Economía de la Nación para exigir respuestas por el impuesto a las Ganancias y otros reclamos. Jubilados: los más perjudicados Desde AMSAFE remarcaron que la situación es todavía más grave para quienes ya se retiraron. “La pérdida se profundiza en el sector de los jubilados y las jubiladas”, explicó Rodaz, cuyos aumentos llegan con un retraso de 60 días. “Este aumento lo van a terminar cobrando para los carnavales”, advirtió. Además, los montos garantizados no se aplican a ese sector, lo que agrava la brecha. Para el sindicato, la salida es clara: “El gesto que esperamos es que nos convoquen al diálogo, que convoquen a la paritaria, que esa paritaria sirva, que esa paritaria funcione”. Mientras tanto, el aumento definido por el Ejecutivo se aplicará de inmediato: “Este aumento va a estar reflejado en el recibo del sueldo de ustedes sin haberlo consensuado, como los últimos”, lamentó. Escuchar la nota completa:

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por