18/11/2025 23:10
18/11/2025 23:10
18/11/2025 23:10
18/11/2025 23:10
18/11/2025 23:09
18/11/2025 23:09
18/11/2025 23:09
18/11/2025 23:08
18/11/2025 23:08
18/11/2025 23:08
Usuhahia » Diario Prensa
Fecha: 18/11/2025 21:45
Finalizó la etapa de testimoniales. Con testimonios de médicos, peritos forenses y familiares, concluyó la fase testimonial del juicio por la muerte de un bebé en el CEMEP en 2015. El Tribunal fijó para el 26 y 27 de noviembre el inicio de los alegatos de las partes. El Tribunal Oral en lo Criminal del Distrito Judicial Norte cerró este martes 18 de noviembre la etapa de declaraciones testimoniales en el juicio por presunta mala praxis que investiga la muerte de una bebé ocurrida en el año 2015 en el Centro Médico Privado (CEMEP) de Río Grande. Durante varias jornadas declararon los padres de la niña, los profesionales imputados —los ginecólogos y obstetras Valeria Pastori y Rodolfo Guido Pérez—, médicos de Ushuaia y Río Grande, y peritos forenses de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, estos últimos mediante videoconferencia. La audiencia finalizó con el testimonio de los abuelos maternos de la bebé fallecida, padres de Carolina Miranda y suegros de Ariel Murgia. La declaración de estos últimos dos testigos fue impulsada por el abogado querellante José Velazco, representante de los padres de la niña. Su presentación apuntó a reforzar el impacto emocional y psicológico que el hecho provocó en la joven madre, su convicción de que la muerte de su hija estuvo vinculada a la inducción del parto y a un monitoreo fetal insuficiente anterior a la cesárea que se le practicó de urgencia, y las secuelas emocionales que persisten diez años después. Por su parte, los médicos imputados sostuvieron ante el Tribunal que el fallecimiento de la beba era inevitable, independientemente del método de control fetal utilizado. Señalaron que la causa de la muerte habría sido una falla trombótica en la placenta, un cuadro que —indicaron— resulta indetectable. En este punto se registraron contradicciones entre el relato de la paciente y la profesional Pastori: la madre afirmó que el control se realizó con un rudimentario estetoscopio cónico, mientras que la médica aseguró haber empleado un dispositivo digital. Tras el cierre de la etapa testimonial, y de acuerdo a lo expuesto por la mayoría de los colegas convocados a declarar, cuyas apreciaciones coincidieron con la postura de los imputados, se perfila un escenario favorable a la defensa al momento del veredicto. El juicio entrará ahora en un receso de una semana y se reanudará el miércoles 26 de noviembre con el inicio de los alegatos. Ese día expondrán el abogado querellante José Velazco y la fiscal Mónica Macri. En tanto, el jueves 27 será el turno de la defensa, a cargo del abogado Francisco Ibarra, y de los representantes civiles: la compañía aseguradora y la clínica CEMEP, a quien los padres de la bebita fallecida demandan en alrededor de 35 millones de pesos.
Ver noticia original