Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Seis restaurantes argentinos están entre los 100 mejores de América Latina

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 18/11/2025 21:00

    El panel que decide los rankings de Latin America’s 50 Best Restaurants está compuesto exclusivamente por expertos culinarios (Imagen ilustrativa Infobae) Seis restaurantes argentinos están entre los mejores 100 de América Latina. Así lo reveló el sitio oficial de Latin America’s 50 Best Restaurants, que divulgó la clasificación de los puestos 51 al 100. La ceremonia oficial tendrá lugar el 2 de diciembre en Antigua, Guatemala, donde se revelará la lista completa. En este adelanto, la gastronomía argentina consolida su presencia con seis establecimientos destacados, distribuidos entre Buenos Aires, Córdoba y Mendoza. En la ciudad de Buenos Aires, cuatro restaurantes figuran en la selección: Ness (puesto 64); Mishiguene (69°); Gran Dabbang (70); y Alo’s (77). Córdoba suma a El Papagayo (puesto 78), mientras que Mendoza reafirma su protagonismo regional con Azafrán (97). La gastronomía argentina logró posicionar establecimientos en la lista del puesto 51 al 100 del premio Latin America’s 50 Best Restaurants, con presencia repartida entre Buenos Aires, Córdoba y Mendoza, convirtiéndose en referente culinario en la región gracias a la diversidad de estilos y enfoques (Imagen Ilustrativa Infobae) Por qué reconocieron a los restaurantes argentinos El perfil de Ness fue descrito de la siguiente forma por los autores: “Inaugurado en octubre de 2024 en el barrio de Núñez, este restaurante de cocina a la brasa es del chef y propietario Leo Lanussol. Ubicado en el local de una antigua heladería, el comedor y la cocina se fusionan. No se utiliza gas; todo el local funciona exclusivamente con leña, con horno de barro, parrilla y plancha. Los platos de la carta, sencilla y de temporada, se sirven en mesas grandes, y se anima a compartir”. Sobre Mishiguene, en el ranking escribieron: “Mishiguene, que significa ‘loco’ en yiddish, rinde homenaje a la herencia judía inmigrante argentina reinventando la cocina asquenazí, sefardí, israelí y de Oriente Medio con toques latinoamericanos. Aquí, se aplican técnicas modernas a recetas tradicionales, utilizando ingredientes de la más alta calidad. El chef Tomás Kalika dedicó años a estudiar los perfiles de sabor de Oriente Medio y muchos de los platos de Mishiguene se inspiran en experiencias personales”. En cuanto a Gran Dabbang, el texto destaca: “Lejos de la formalidad de la alta cocina, Gran Dabbang es uno de los locales más animados y relajados de Buenos Aires, y sirve una de las mejores comidas de la zona. Se trata de compartir, y se anima a los comensales a pedir para la mesa. No se aceptan reservas, así que llega temprano y únete a la fila en este pequeño y popular lugar en el bullicioso barrio de Palermo. Influenciado por los viajes del chef Mariano Ramón por Asia, Gran Dabbang ofrece un menú sencillo que fusiona influencias indias, tailandesas y árabes con lo mejor de Latinoamérica”. La fusión de sabores y el ambiente distendido son los sellos de este restaurante porteño. Seis restaurantes argentinos forman parte del ranking de los mejores 100 de América Latina según la prestigiosa selección anual de Latin America’s 50 Best Restaurants, confirmando la influencia y calidad de la gastronomía nacional gracias a sus propuestas innovadoras y el trabajo de destacados chefs locales (Imagen Ilustrativa Infobae) Alo’s, por su parte, fue presentado así: “El chef Alejandro Féraud abrió Alo’s en un frondoso suburbio de Buenos Aires en 2014 con una filosofía de abastecimiento de ingredientes de kilómetro cero. Féraud trabaja casi exclusivamente con pequeños y medianos agricultores de la zona, además de cultivar ensaladas en su propio huerto, para crear un menú que combina magistralmente la alta cocina con la satisfacción de la comida reconfortante”. Esta propuesta subraya la importancia de la proximidad y la colaboración con productores locales. En el caso de El Papagayo, el listado señala: “El Papagayo – ‘El Loro’ – es un espacio fascinante. Con tan solo dos metros de ancho y treinta y dos metros de largo, se trata de un callejón reconvertido entre dos edificios del siglo XIX, transformado en un espectacular restaurante de dos plantas con una bandada de pájaros esculpidos que cuelga sobre las cabezas de los comensales. Cuenta con solo treinta y seis plazas y, como corresponde al lugar, ofrece un innovador menú degustación del chef argentino Javier Rodríguez. La procedencia es clave en su filosofía, con vinos regionales e ingredientes locales en platos que se inspiran tanto en la tierra como en otros lugares”. La singularidad arquitectónica y la apuesta por productos autóctonos definen la experiencia en este restaurante cordobés. El perfil de Azafrán fue descrito por los autores del listado: “Azafrán (que significa ‘azafrán’) comenzó como una tienda de delicatessen e importadora de ingredientes de lujo en la década de 1990, pero se transformó en restaurante después de que su propietario no lograra que fuera rentable. Hoy, su cocina está dirigida por el chef Sebastián Weigandt, quien rinde un magistral homenaje a la despensa argentina a través de un menú degustación con tres opciones. Descubra los guiños a su pasado en todo el local: los productos que adornan sus estantes están a la venta”. Esta descripción resalta la evolución del local y su propuesta gastronómica, que pone en valor la diversidad de ingredientes nacionales. La ceremonia oficial para anunciar la lista completa de los 50 mejores restaurantes de Latinoamérica se llevará a cabo el 2 de diciembre en Antigua, Guatemala, y reunirá a los principales actores del sector para conocer el nuevo panorama gastronómico de la región (Imagen Ilustrativa Infobae) Cómo fue la última edición del premio “50 Best” en Latinoamérica En la edición anterior, celebrada en Río de Janeiro, la parrilla Don Julio de Buenos Aires obtuvo el primer puesto en el ranking de Latin America’s 50 Best Restaurants 2024. Desde su creación en 2013, este evento se ha consolidado como una de las citas más relevantes de la gastronomía internacional. La selección de los restaurantes se basa en los votos de un grupo selecto de expertos culinarios de la región, integrantes de la “Latin America’s 50 Best Restaurants Academy”. El reconocimiento a Don Julio se fundamentó en la calidad de sus carnes, la selección de vinos locales y el servicio, a cargo del chef Guido Tassi y Pablo Rivero. Durante la premiación, Rivero expresó: “No esperábamos esto. Trabajamos mucho y estamos felices por muchas razones; por todo el equipo y porque damos todo. Y por nuestro país. Estoy sorprendido y quiero felicitar a los colegas. Esta vez no ganó el mejor restaurante sino el más querido”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por