18/11/2025 20:54
18/11/2025 20:54
18/11/2025 20:53
18/11/2025 20:53
18/11/2025 20:53
18/11/2025 20:53
18/11/2025 20:53
18/11/2025 20:53
18/11/2025 20:53
18/11/2025 20:53
» El Ciudadano
Fecha: 18/11/2025 19:33
El Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) salió a rechazar de manera contundente el aumento salarial dispuesto por la provincia de Santa Fe. El secretario general del gremio, Martín Lucero, calificó la suba como “insuficiente por donde se la mire” y aseguró que constituye “un insulto a la docencia y a toda la administración pública”. Según los cálculos del sindicato, la inflación acumulada del año ronda el 27%, mientras que el incremento otorgado no alcanza el 20% en términos reales, lo que implica una pérdida inmediata de 7 puntos para los trabajadores estatales. Si se suman los retrocesos previos, la caída del salario docente desde el inicio de la gestión provincial estaría “cerca del 30%”, afirmó en diálogo con VersiónRosario. Lucero fue más allá y estimó que, desde que asumió el actual gobierno, la docencia perdió “entre 7 y 8 millones de pesos que deberían haber estado en sus bolsillos”, al evaluar la pérdida de poder adquisitivo acumulada durante estos meses. El dirigente también cuestionó la metodología elegida por el Ejecutivo provincial. “La decisión de no convocar a paritarias es ilegal. El gobernador no está cumpliendo con su palabra: había prometido cláusula gatillo y paritarias libres, y lo que tenemos son aumentos por decreto y un diálogo cerrado”, señaló. Para Sadop, la situación se agrava por la resistencia de algunos funcionarios a recibir a los gremios. “Hay falta de voluntad política y también miedo. Y sin diálogo serio no se puede avanzar en ninguna solución”, remarcó. Lucero advirtió que quienes siguen absorbiendo las consecuencias de esta política salarial son los trabajadores del sistema educativo. “Las y los docentes pagan el precio con su sueldo, viendo cómo sus ingresos se empobrecen mes a mes”, concluyó.
Ver noticia original