Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Destituyeron a la jueza Julieta Makintach por su participación en el documental por la muerte de Maradona

    » Data Chaco

    Fecha: 18/11/2025 19:03

    El Jurado de Enjuiciamiento resolvió este martes, por unanimidad, remover a la jueza Julieta Makintach tras concluir que incurrió en graves irregularidades al intervenir en un documental mientras tramitaba el juicio por la muerte de Diego Armando Maradona. Además, se le prohibió volver a ejercer cargos en el Poder Judicial. El veredicto se anunció a las 10.40 en el Anexo de la Cámara de Senadores bonaerense, escenario de las seis audiencias que conformaron el proceso. El caso se originó a partir de la filmación del proyecto audiovisual Justicia Divina, en el que Makintach aparecía mientras aún debía garantizar la imparcialidad y la reserva propias del debate oral. La exmagistrada no asistió a la audiencia en la que se dio lectura al fallo. Los once integrantes del jurado, encabezados por la presidenta de la Suprema Corte bonaerense, Hilda Hogan, firmaron una sentencia de 115 páginas con fundamentos coincidentes. Las deliberaciones se habían completado el fin de semana, tras la última audiencia de alegatos celebrada el jueves. Entre quienes asistieron a la lectura del fallo estuvieron Verónica Ojeda, su hijo Dieguito Fernando y Mario Baudry, abogado en la causa por la muerte del exfutbolista. La destitución implica que Makintach no podrá volver a desempeñarse en el ámbito judicial ni acceder a la jubilación propia del cargo. Durante los alegatos, la fiscal Analía Duarte —responsable de la acusación— sostuvo que quedó acreditado que la jueza aceptó participar del documental a partir de una propuesta personal y que supervisó tanto el contenido como el guión. Subrayó que ya en febrero se encontraba disponible un tráiler y que, para marzo, se habían definido los títulos de los capítulos, incluido uno referido a la sentencia, aun cuando el juicio seguía en curso. Según declaró un productor del proyecto, el objetivo era realizar una miniserie centrada en el juicio por la muerte de Maradona y se consideraba central la presencia de la magistrada. En la misma línea, representantes del Colegio de Abogados de San Isidro destacaron el daño institucional ocasionado, al considerar que las conductas atribuidas a Makintach afectaron la credibilidad de la justicia bonaerense y del sistema judicial en su conjunto. "Justicia Divina": Porque se conoció un trailer del documental sobre el juicio por la muerte de Diego Maradona donde participó la jueza Julieta Makintach https://t.co/YDAligsmVS pic.twitter.com/wbwN8QHLH5 — ¿Por qué es tendencia? (@porquetendencia) May 27, 2025 Los fundamentos del jurado En su voto, la presidenta de la Suprema Corte, Hilda Hogan, afirmó que la jueza se condujo de un modo incompatible con la sobriedad, la prudencia y la mesura exigidas a cualquier integrante del Poder Judicial. Señaló que esas actitudes vulneraron la confianza pública en la imparcialidad del tribunal. El conjuez y senador bonaerense Sergio Vargas advirtió que la exposición frente a cámaras puede distorsionar la función judicial cuando el interés personal por la notoriedad se impone sobre la aplicación estricta de la ley. "Cuando un juez convierte sus actos en una búsqueda de atención, surge una sospecha fundada sobre la motivación de sus decisiones", expresó. Pablo Agustín Grillo Ciocchini sostuvo que la conducta de la magistrada privó a las partes de un tribunal imparcial y que sus motivaciones se alejaron del rol que exige el cargo. Otros conjueces, como Fabián Ramón González, remarcaron que la incapacidad para distinguir lo correcto de lo incorrecto impide sostener la investidura judicial. También adhirieron a los fundamentos de la presidenta Guillermo Ricardo Castello, Ariel Martínez Bordaisco, Mirta Daniela Greco, Maite Milagros Alvado y María Victoria Lorences, quienes coincidieron en la gravedad de las faltas. Álvarez García Orsi, por su parte, enfatizó que la conducta reprochada afectaría de igual modo cualquier proceso, ya se tratara de un caso de alto impacto o de uno completamente anónimo. En los próximos días, la resolución será remitida a la Suprema Corte bonaerense para su registro formal. Notas Relacionadas

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por