18/11/2025 20:33
18/11/2025 20:32
18/11/2025 20:32
18/11/2025 20:31
18/11/2025 20:31
18/11/2025 20:31
18/11/2025 20:31
18/11/2025 20:31
18/11/2025 20:31
18/11/2025 20:30
» Corrienteshoy
Fecha: 18/11/2025 19:02
MOTOSIERRA: Milei aplicó nuevo recorte al Instituto de la Yerba Mate para evitar su “intromisión” en el mercado La medida, firmada por el presidente Javier Milei, el vocero presidencial Manuel Adorni y el ministro de Economía Luis Caputo, fue publicada en el Boletín Oficial. El Poder Ejecutivo Nacional oficializó este martes el Decreto 812/2025, que introduce cambios sustanciales al marco regulatorio del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) y restringe sus facultades para intervenir en la producción y comercialización del sector. La medida, firmada por el presidente Javier Milei, el vocero presidencial Manuel Adorni y el ministro de Economía Luis Caputo, fue publicada en el Boletín Oficial. El nuevo decreto modifica el Decreto 1240/2002, que reglamentaba las funciones del INYM desde su creación mediante la Ley 25.564, y se enmarca en la política de desregulación económica impulsada por el Gobierno. El INYM no podrá dictar normas que afecten los precios o limiten la libre competencia El artículo central de la modificación reemplaza el artículo 8° del decreto original. A partir de ahora, el INYM tendrá prohibido dictar normas o adoptar decisiones que: “Provoquen distorsiones en los precios de mercado”, “Generen barreras de entrada”. “Impongan restricciones a la libre iniciativa privada”. “Interfieran en la libre interacción de la oferta y la demanda” en el mercado de la yerba mate y sus derivados. El Gobierno argumenta que estas modificaciones son necesarias para “modernizar” al organismo y garantizar que no interfiera en un mercado que consideran competitivo. Según los fundamentos del decreto, la intención es que el INYM concentre sus tareas en “verificaciones de calidad” y evite acciones que puedan incidir en la formación de precios o en la dinámica comercial del sector. Además, el Ejecutivo instruyó al INYM a realizar, en un plazo máximo de 30 días desde la entrada en vigencia del decreto, un relevamiento y adecuación de toda norma propia que contradiga las nuevas limitaciones establecidas. Esta disposición obliga al Instituto a revisar reglamentos, resoluciones y regulaciones vigentes que, hasta ahora, formaban parte de sus mecanismos de control y organización del mercado.
Ver noticia original