18/11/2025 19:47
18/11/2025 19:46
18/11/2025 19:45
18/11/2025 19:43
18/11/2025 19:43
18/11/2025 19:42
18/11/2025 19:42
18/11/2025 19:42
18/11/2025 19:41
18/11/2025 19:40
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 18/11/2025 18:36
Cómo sigue el juicio de Maradona tras la destitución de Makintach En el anexo de la Cámara de Senadores de La Plata, donde este martes se comunicó la resolución por unanimidad de destituir a Julieta Makintach como jueza, hubo una frase que resonó varias veces por los pasillos durante todo el jury: “No importa donde esté, Diego sigue haciendo justicia”. El comentario que se escuchaba entre el público después de cada audiencia hacía alusión a lo que ocurrió con Makintach, quien debió enfrentarse a un jury por provocar, con sus irregularidades, la nulidad del primer juicio oral por la muerte de Maradona. El resultado para ella fue la máxima sanción administrativa para un magistrado, que muchos fanáticos leyeron como Diego haciendo “Justicia Divina”. Desde entonces, hay una pregunta latente que se repite: ¿Qué va a pasar con el juicio por la muerte del Diez? Por ahora, la respuesta rápida es alentadora: va a retomar su curso a partir de diciembre. Tras el escándalo de la jueza ahora destituida, luego de que la Justicia probara que protagonizaba un documental del juicio, la causa Maradona fue asignada a otro tribunal. Quedó a cargo de los jueces Alberto Ortolani, Alberto Gaig y Pablo Rolón. Alberto Ortolani, Alberto Gaig y Pablo Rolón Los magistrados componen el TOC N°7 de San Isidro y ya convocaron a todas las partes a la audiencia preliminar del juicio para retomar el proceso anulado en mayo de este año. La cita fue pautada para el próximo martes 2 de diciembre y será destinada exclusivamente al control y admisión de la prueba ofrecida por las partes. Deberán asistir los fiscales Patricio Ferrari y Cosme Iribarren, que encabezan la acusación, los abogados querellantes y los defensores de los siete imputados que tiene el caso. Estos son: el neurocirujano Leopoldo Luque, la psiquiatra Agustina Cosachov, el psicólogo Carlos Díaz, el enfermero Ricardo Almirón, su jefe Mariano Perroni, la coordinadora de la prepaga Nancy Forlini y el médico clínico Pedro Di Spagna. La intención de los jueces es que en dicha audiencia quede acordada la prueba y la lista de testigos a presentar durante el juicio, que ya tiene fecha de inicio: el próximo 17 de marzo. La jueza Makintach fue destituida. Crédito: Aglaplata Si esto se logra, entonces el camino ya estaría liberado para que el próximo encuentro sea directamente en el marco de la primera jornada del debate en los tribunales de San Isidro. Sin embargo, según supo Infobae, los defensores de los acusados buscarán aprovechar esa audiencia oral de diciembre para insistir con varios planteos que los magistrados rechazaron por escrito. Entre ellos, el non bis in idem (NdR: no ser juzgado dos veces por la misma causa). Este principio fue reclamado por Vadim Mischanchuk, abogado de Cosachov, pero es avalado por la mayoría de los defensores, quienes ya adelantaron que apoyarán a su colega cuando lleve el planteo a la sala. Si bien el juicio oral y técnico por la muerte del Diez tiene 7 imputados que serán juzgados por homicidio simple con dolo eventual, hay una acusada más que tiene la causa y que enfrentará un debate diferente que todavía no tiene fecha. Se trata de la enfermera Dahiana Gisela Madrid, representada por el abogado Rodolfo Baqué, quien insistió con que se mantenga vigente el juicio por jurados popular desdoblado que había pedido en su debido momento. Los nuevos jueces se expidieron sobre esta petición cuando debieron tratar los alcances de la nulidad decretada en el juicio por Maradona, suspendido por el escándalo de la jueza Julieta Makintach. En este sentido, definieron que la medida regirá a partir de la audiencia preliminar del debate oral que había comenzado en marzo.
Ver noticia original