Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Las cofradías de Córdoba afrontan la revisión definitiva de los estatutos de la Agrupación

    » Diario Cordoba

    Fecha: 18/11/2025 18:24

    La Agrupación de Hermandades y Cofradías envió ayer a todos los miembros el nuevo borrador de reforma de los estatutos que se someterá a consulta en las próximas semanas y que deberá contar con el visto bueno de tres quintas partes de la asamblea, es decir, 33 votos a favor, después de ser echado para atrás en 2023. A través de una carta enviada a todas las corporaciones, el presidente de la Agrupación, Manuel Murillo, solicita expresamente que cada hermandad analice el texto "con detenimiento", de cara a las votaciones que se llevarán a cabo "en breve", según la información adelantada por Gentedepaz y confirmada por este periódico. Entre las principales novedades que pretende impulsar la Agrupación -que se mantiene del anterior borrador- está la eliminación del derecho a veto por parte de los miembros para el ingreso de nuevas hermandades. Así, solo se necesitará acreditar su erección canónica por parte de la Diócesis. De este modo, la asamblea de hermandades no podrá impedir el acceso de nuevas corporaciones siempre que cumplan los requisitos, como sucedió con el rechazo de admisión a la Quinta Angustia. Incorporación a la Carrera Oficial Para la incorporación de cualquier hermandad a la Semana Santa de Córdoba los requisitos son: haber procesionado durante más de diez años en las vísperas de la Semana Santa y que el cortejo de penitentes no sea inferior a 100 en las cofradías con un solo paso o a 150 en aquellas que cuenten con dos pasos. Además, deberá ser acordada con las corporaciones del día correspondiente. Una vez que se confirmó que La Presentación al Pueblo, hermandad de Cañero, procesione en 2026 el Lunes Santo, la lógica indica que la próxima hermandad que siga este cauce será La O, del barrio de Fátima, nueva integrante de la Agrupación desde el pasado mes de junio. Otro de los criterios que recogen los estatutos respecto a la Estación de Penitencia es que las hermandades no podrán utilizar la Mezquita-Catedral como punto de salida ni como final de su recorrido procesional. Este punto tiene su origen en un documento de orientaciones emitido por el Cabildo y que afecta directamente a La Agonía el Martes Santo y a La Piedad el Miércoles Santo, que en los próximos días tendrán que enviar sus propuestas de itinerario para la Semana Santa de 2026 a la Agrupación. El texto establece también un régimen disciplinario con potestad sancionadora por parte de la asamblea en caso de falta de diligencias, malas conductas, o el incumplimiento del reglamento que ordene la Estación de Penitencia.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por