Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Fuerte rechazo al ingreso al país de celulares casi terminados

    Usuhahia » Diario Prensa

    Fecha: 18/11/2025 18:07

    Empleos fabriles fueguinos en riesgo. La senadora Cristina López advirtió que la Resolución 489/2025 podría dejar sin trabajo a alrededor de 400 trabajadores industriales en Tierra del Fuego. Señaló que la reducción del contenido nacional del 70 al 30% es “un golpe directo a la matriz productiva provincial”. La senadora nacional por Tierra del Fuego, Cristina López, presentó en las últimas horas un proyecto de declaración en el que expresa su “preocupación y enérgico repudio” a la Resolución 489/2025 de la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía. La norma reduce del 70% al 30% el nivel de partes nacionales exigidas para la fabricación de teléfonos celulares, lo que habilita el ingreso al país de dispositivos prácticamente terminados. Para López, este cambio “equivale a reemplazar trabajo argentino por trabajo importado” y constituye “un golpe directo a la matriz productiva de Tierra del Fuego”. La legisladora sostuvo que la medida desvirtúa el espíritu de la Ley 19.640, orientada a sostener la producción, el empleo y la presencia del Estado en una provincia considerada estratégica. “Disminuye el valor agregado nacional, abre la puerta a líneas de producción vacías y pone en peligro a cientos de familias fueguinas que viven de la industria electrónica”, planteó. Entre las consecuencias, López enumeró la posibilidad de al menos 400 despidos, el riesgo de cierre de líneas de producción, la caída de la actividad comercial y de servicios y el impacto directo sobre el arraigo en la provincia. Señaló que “la angustia y la incertidumbre por el trabajo no es una estadística”, sino una realidad que afecta a los hogares fueguinos frente a las suspensiones y cesantías que ya se registran en las plantas industriales. La senadora indicó que esta resolución se suma al Decreto 333/2025, que redujo los aranceles para productos electrónicos del 16% al 8% y luego a 0% desde el 15 de enero de 2026, generando condiciones similares para bienes importados y los fabricados en el Área Aduanera Especial. Según López, se trata de decisiones adoptadas “sin diálogo y sin mirada federal”, que profundizan la incertidumbre del sector y de sus trabajadores. En su presentación, advirtió que debilitar el subrégimen industrial no solo tiene impacto económico, sino también estratégico. “Ningún país renuncia a su industria en zonas clave. Estas medidas dejan a Tierra del Fuego sin herramientas para sostener población, industria y presencia soberana en una región geopolíticamente sensible”, expresó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por