Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Detenidas 27 personas en Jaén por estafar 180.000 euros en ventas por internet

    » Diario Cordoba

    Fecha: 18/11/2025 18:02

    La Policía Nacional ha detenido a 27 personas en Linares (Jaén) pertenecientes a una organización criminal y ha esclarecido 47 delitos de estafa con los que defraudaron en toda España unos 180.000 euros a través de compras por internet. Los arrestados están acusados de los delitos de estafa, falsedad documental, usurpación de estado civil, blanqueo de capitales y pertenencia a organización criminal. La operación policial se inició a principios del mes de octubre de 2024 y se ha prolongado durante más de un año, lo que ha permitido esclarecer un total de 47 delitos de estafa cometidos por toda la geografía española, así como 13 delitos de falsedad documental y usurpación de estado civil, entre otros. Según ha informado este martes la Policía, la organización tenía su centro de operaciones en Linares, localidad en la que residen la mayoría de sus miembros y desde la que se desarrollaba su actividad delictiva, a través de Internet. El jefe de la Brigada de la Policía Judicial de Linares, José Antonio De la Paz, ha explicado que el montante económico defraudado asciende a unos 180.000 euros, tras haber rastreado cientos de cuentas bancarias y examinado miles de transacciones efectuadas mediante distintos medios de pago. “Este proceso nos ha permitido identificar a gran parte de los miembros de la organización, que empleaban a terceras personas para abrir cuentas bancarias en su nombre y se utilizaban por los delincuentes para la transferencia de dinero proveniente de las víctimas, ocultando de este modo la identidad real de los miembros más relevantes de la organización”, ha indicado De la Paz. El 'modus operandi' empleado consistía en la creación de registros en páginas webs de compraventa de productos de segunda mano como Milanuncios, utilizando en estas páginas nombres comerciales de empresas reales o ficticias para ganarse de este modo el crédito y la confianza de los compradores, al utilizar en sus anuncios imágenes que ofrecían a los potenciales clientes una apariencia de seriedad y legalidad. Una vez realizado el primer contacto con los posibles clientes, al interesarse éstos en algún vehículo o recambio de los ofertados en las distintas páginas web, los responsables de la organización les solicitaban cantidades variables de dinero, en función del producto. Solicitaban a las distintas personas interesadas en adquirir un vehículo o recambios pagos mediante transferencia bancaria, Bizum o envío de códigos a cajeros automáticos para a continuación, por parte de algún integrante de la organización, retirar de manera casi inmediata el dinero ingresado, mediante extracción directa en cajeros automáticos, ha informado la Policía Nacional.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por