Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La nueva comisión directiva del Colegio de Corredores Inmobiliarios priorizará la protección contra operadores ilegales

    » El Ciudadano

    Fecha: 18/11/2025 17:55

    Las elecciones para renovar al conducción del Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario (Cocir) se celebran cada dos años. Las últimas fueron el pasado 16 de octubre y consagraron como ganadora a la lista UDP (Unidad y Defensa Profesional), que tiene por presidenta a María Cristina Peracchia. La flamante responsable del Colegio adelantó que el eje de su gestión será la defensa de la Ley 13.154 para «proteger a la sociedad de los ilegales» y de la inseguridad jurídica ya que la nueva constitución de Santa Fe, incluyó a los colegios y cajas profesionales, se trata de un escudo que protege a la sociedad. Peracchia resaltó que se presentaron tres listas con miradas diferentes. “De acuerdo a nuestro estatuto, la comisión directiva está integrada por la mayoría y por la minoría. Es decir, la lista 2 que fue Unidad y Defensa Profesional que salió ganadora tiene siete miembros mientras que la lista 1 que salió en segundo término tiene tres integrantes que representan a la minoría», remarcó como dato relevante. En diálogo con El Ciudadano, la nueva presidenta de la institución, que cuenta con 2.100 corredores matriculados activos, enumeró objetivos de gestión y brindó un panorama del mercado local. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Diario El Ciudadano (@diarioelciudadano) La defensa de la profesión y la amenaza de la desregulación Uno de los objetivos centrales de esta nueva comisión directiva es la defensa de la Ley 13.154, clave para el ejercicio profesional en la provincia. “Hoy es el tema de defender dicha ley que protege a la sociedad de la inseguridad, de los ilegales, de no entrar en un terreno inseguro cuando hacen una operación inmobiliaria. Y eso solo lo vamos a lograr con capacitación, con mucha capacitación, porque la capacitación achica el riesgo de la inseguridad jurídica”, señaló Peracchia. La presidenta aseguró que nunca estuvo en un desafío tan importante, debido al momento «bisagra» que atraviesa la profesión por la posible desregulación de los colegios inmobiliarios. Esta propuesta busca eliminar la obligatoriedad de la matrícula y el título universitario, un punto que Cocir considera crucial para la seguridad de los ciudadanos. “Es muy importante en el contrato pautar que las condiciones de la locación estén claras y que estén de acuerdo a una lógica”, explicó sobre la necesidad de contar con un corredor matriculado. El mercado de alquileres: más oferta, bajos sueldos Respecto al panorama de los alquileres en Rosario, Peracchia destacó que hay mucha oferta, lo que ha generado una dinámica diferente a la que existía con la ley anterior derogada. «Antes, cuando estaba la otra ley, había muchas restricciones y propietarios que retiraban el alquiler del mercado. Hoy el inquilino tiene la posibilidad de elegir, y eso lo favorece», describió. Sin embargo, aclaró que, aunque los valores no están altos, el principal desafío sigue siendo el poder adquisitivo de los inquilinos. «El poder adquisitivo ha bajado porque no se ha incrementado el valor de los sueldos hace mucho tiempo. Entonces esa paridad está desproporcionada». Por ello, desde Cocir recomiendan a los colegas realizar contratos de vivienda a dos años con indexación cada cuatro meses por ICL (Índice de Contratos de Locación). Compra-venta: movimiento en nuevos segmentos En cuanto a la compra-venta, la presidenta reconoció que la restricción de los créditos hipotecarios generó un parate, lo que agrava el déficit habitacional. No obstante, hay movimiento en el mercado. “Se está moviendo sobre todo en unidades a estrenar y en unidades antiguas que tienen un precio más bajo por las reformas que necesitan a posteriori”, sostuvo. Peracchia resaltó que zonas como Fisherton han desarrollado complejos habitacionales que representan un segmento de valor de reventa muy interesante tanto para inversores como para quienes buscan vivir en un lugar tranquilo y con comodidades. Trayectoria y próximos pasos Peracchia tiene una extensa trayectoria ligada al sector. Hace unos seis años la convocaron de la comisión directiva para integrar el tribunal de Ética y Disciplina. participó de esa comisión cuatro años. Luego se presentaron a elecciones con la misma agrupación que hoy gestiona el colegio, pero en aquel momento salieron segundos y lograron entrar al directorio como minoría. Fue protesorera. “Estos dos últimos años donde estuvo gestionando el colegio ah, digamos, en cabeza de Gabriela Ortiz fuimos una oposición responsable, muy constructiva”, sostuvo. Peracchia también fue directora de Fira (Federación Inmobiliaria de la República Argentina). Durante 12 años, fue parte de la dirección de la Corporación de Empresas Inmobiliarias en la parte directiva durante 12 años y en la cámara. “Nunca estuve en un desafío tan importante, que es defender la matrícula de todos los corredores en un momento bisagra (por la desregulación de los colegios inmobiliarios propone eliminar la obligatoriedad de la matrícula profesional, el título universitario y las restricciones geográficas para ejercer, buscando fomentar la libre competencia y reducir costos)”, aseguró. Las próximas acciones de Cocir incluyen una reunión pautada para el miércoles 19 de noviembre, donde se encontrarán en un almuerzo con las delegaciones para definir un plan de acción conjunto adaptado a los requisitos de cada región.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por