Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • 200 pacientes se han beneficiado ya de la resonancia del Hospital Reina Sofía que permite planificar tratamientos radioterápicos

    » Diario Cordoba

    Fecha: 18/11/2025 17:50

    Un total de 197 pacientes oncológicos han recibido en el Hospital Reina Sofía desde principios de 2024 un tratamiento de radioterapia más preciso y seguro gracias a la instalación de la primera resonancia magnética de Andalucía dedicada, específicamente, para la planificación de estos tratamientos. Esta tecnología de 1,5 Tesla se ubica en el Hospital Provincial y permite una delimitación más precisa del tumor y una mejor protección de los tejidos sanos cercanos en diferentes áreas anatómicas. “Gracias a la mejor visualización de tejidos blandos de la resonancia magnética respecto al TC en determinadas localizaciones tumorales, la delineación de los tumores es más precisa lo que favorece mayor exactitud en la administración del tratamiento” ha explicado la Dra Sonia García, oncóloga radioterápica. En esta línea, ha añadido que los posibles efectos adversos de la RT pueden ser menores gracias a la mejor delimitación de órganos sanos próximos a la lesión a tratar. Además de estas características, el especialista en Radiología, Daniel López, señala que “contar con esta resonancia en el Hospital Provincial también evita desplazamientos entre edificios, lo que favorece la continuidad asistencial y el bienestar de numerosos pacientes”. Tecnología de precisión El equipo de resonancia magnética ubicado en el Hospital Provincial es un avanzado sistema de Siemens Healthineers diseñado para integrar todas las aplicaciones en radioterapia que destaca por su capacidad de ofrecer imágenes de alta calidad y precisión, fundamentales para la planificación y seguimiento de tratamientos oncológicos. Las ventajas fundamentales para el paciente se relacionan con la delimitación precisa de tumores y órganos de riesgo en diversas localizaciones (cerebro, cabeza y cuello, abdomen, pelvis, próstata, etc.) y la incorpora tecnologías de inteligencia artificial para mejorar la nitidez y la relación señal-ruido de las imágenes, así como una mejor planificación de tratamientos personalizados y adaptativos, mejorando la eficacia terapéutica y minimizando la irradiación de tejidos sanos. Entre sus principales características del equipo figuran la incorporación de un campo magnético de 1,5 Tesla y un amplio campo de visión que permite cubrir grandes regiones anatómicas en una sola adquisición y un diseño de gantry abierto de 70 cm, que facilita la colocación de accesorios de radioterapia y mejorando la comodidad del paciente durante el posicionamiento. Tratamiento personalizado Desde su puesta en marcha, 112 pacientes con cáncer de próstata, 41 con tumores cerebrales primarios, 24 con metástasis cerebrales, 17 con metástasis vertebrales y 3 con sarcomas han sido evaluados con esta tecnología. En todos los casos, la planificación basada en imágenes de resonancia magnética ha permitido personalizar el tratamiento, adaptándolo a las necesidades individuales de cada paciente. En el caso del cáncer de próstata, la resonancia puede reducir la irradiación sobre el bulbo peneano y las bandeletas neurovasculares, mejorando los resultados funcionales del paciente. En tumores cerebrales, disponer de una imagen de resonancia magnética muy próxima al tratamiento permite ajustar la radioterapia a cambios del volumen tumoral o cambios anatómicos recientes, algo fundamental en lesiones de rápida evolución. El equipo ha resultado también útil en otras patologías, ya que durante el año 2024 se hicieron globalmente 2.762 exploraciones y hasta octubre de 2025 ya se han realizado 4.533 exploraciones. Al estar localizado muy próximo a la Unidad de patología mamaria, facilita la realización de estudios diagnósticos como biopsias guiadas por resonancia, permitiendo completar el proceso diagnóstico de una manera eficiente. Solo en 2024 se realizaron en el hospital más de 795 estudios de mama con esta técnica (en lo que va de 2025, ya se han realizado 869 exploraciones de RM mamaria). Trabajo en equipo El uso compartido del equipo por parte de los servicios de Oncología Radioterápica y Radiodiagnóstico ha sido clave para su óptima integración en la práctica clínica. Técnicos, enfermería, radiofísicos y especialistas en imagen trabajan de forma coordinada para garantizar que cada estudio responda a los estándares de seguridad, calidad y utilidad terapéutica. Además de las características generales, el equipo cuenta con accesorios específicos como arco láser, tablero indexado y bobinas adaptadas, y permite reproducir las mismas condiciones en las que se aplicará la radioterapia, necesaria para la correcta administración del tratamiento. Estos resultados serán puestos en común en una jornada científica desarrollada en el IMIBIC. El encuentro multidisciplinar permitirá compartir experiencias reales del hospital en el uso de esta tecnología, su impacto en distintos tumores y aspectos organizativos-técnicos esenciales para su correcta implantación. Profesionales de Oncología Radioterápica, Radiodiagnóstico y Radiofísica expondrán casos clínicos para mostrar técnicas de segmentación sobre imágenes de resonancia. También se ofrecerá una inmersión práctica en sala de resonancia, donde se mostrarán accesorios, posicionadores entre otros y se revisarán los protocolos de controles de calidad aplicables a este tipo de equipos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por