18/11/2025 19:05
18/11/2025 19:05
18/11/2025 19:05
18/11/2025 19:05
18/11/2025 19:05
18/11/2025 19:05
18/11/2025 19:05
18/11/2025 19:04
18/11/2025 19:04
18/11/2025 19:04
» Diario Cordoba
Fecha: 18/11/2025 17:48
A estas alturas casi ningún sector se libra de la Inteligencia Artificial, y menos el arte. En los últimos años, varios artistas, en especial, cantantes han denunciado la suplantación de su voz en canciones que han acabado teniendo un éxito mundial. Ahora, un estudio corrobora que es casi imposible que una persona pueda diferenciar la música creada por IA y otra creada por un ser humano. Este estudio llevado a cabo por Ipsos y realizado a 9.000 personas ha demostrado que el 97% de ellas no consiguió diferencia entre “la música generada íntegramente por la inteligencia artificial y la música creada por seres humanos, durante una prueba a ciegas con dos temas de IA y otro real”. Precisamente, el cantante Bad Bunny estalló en sus redes sociales en 2023 después de que un tema con su voz creado por esta tecnología se hiciera viral, consiguiendo más reproducciones que algunas de sus últimas canciones. “Si a ustedes les gusta esa canción que está viral en TikTok, sálganse de este grupo. Ustedes no merecen ser mis amigos y por eso mismo hice el nuevo disco, para deshacerme de gente así”, respondía el puertorriqueño a sus seguidores de Instagram tras pedirle incluir en su repertorio el tema NostalgIA. No es el único. En junio, el grupo The Velvet Sundown registró un éxito fulgurante, registrando tres millones de reproducciones por canción en Spotify, pero un mes después se descubrió que se trataba de una banda generada con esta tecnología. Mientras la industria intenta controlar a ese nuevo gigante, el estudio de Ipsos destaca que la mitad de las personas encuestadas creen que la IA puede ayudarles a descubrir nuevas canciones, aunque reconocen su preocupación por la calidad de este tipo de música generada con inteligencia artificial. Casi dos tercios (64%) piensan que esta técnica puede provocar "una pérdida de creatividad en la producción musical" y estilos “más genéricos”. Según el director general de la plataforma musical francesa Deezer, los resultados "demuestran claramente que a la gente le importa la música y que quiere saber si está escuchando una canción creada por un humano o por una IA". Aunque detallan que en su plataforma, el pasado enero, uno de cada diez temas al día están creadas por IA. Cifra que aumentó al 34% diez meses después. Los peligros de la IA En 2023, Reino Unido celebró la 'Cumbre sobre Inteligencia Artificial', en la que se reunieron una veintena de líderes y representantes para debatir sobre los riesgos de esta tecnología. Durante el evento se destacó los esfuerzos de las autoridades europeas por actualizar las leyes al mismo ritmo que lo hace la tecnología IA, sin embargo, la legislación sigue yendo un paso por atrás. Esto genera ciertos peligros a la hora de proteger la propiedad intelectual pero también la privacidad de las personas, como es el caso de Bad Bunny, cuando utilizaron su propia voz para generar una canción sin su permiso. Para luchar contra el fraude IA, ese mismo año, Spotify eliminó miles de canciones creadas con IA. La plataforma especificó que la supresión de estos trabajos se trataba de una medida de seguridad para evitar que los temas cobrasen por derechos de autor a nombre de cuentas fraudulentas.
Ver noticia original