Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Plan de Rehabilitación de Viviendas de Montilla alcanza el 95% de ejecución

    » Diario Cordoba

    Fecha: 18/11/2025 17:46

    El Plan Municipal de Rehabilitación de Viviendas de Montilla se encuentra ya al 95 por ciento de ejecución. Así lo ha asegurado este martes la teniente de alcalde de Presidencia, Igualdad, Régimen Interior y Modelo de Ciudad, Lidia Bujalance, quien ha desgranado el funcionamiento de esta iniciativa que puso en marcha el Ayuntamiento en el año 2015 con el objetivo de financiar actuaciones de accesibilidad, así como obras que mejoras en la calidad de habitabilidad de los inmuebles en los que residen familias en riesgo de exclusión social. En esta ocasión, el nuevo Plan de Rehabilitación de Viviendas estaba dotado con una partida de 80.000 euros que pretendía dar respuesta a las necesidades de conservación, accesibilidad y mejora del parque edificatorio de la localidad. Para ello, el programa se articulaba en torno a tres líneas de actuación que buscaban ofrecer "respuestas específicas". La primera línea, dotada con 30.000 euros, estaba dirigida a comunidades de propietarios con subvenciones previas, y según desveló Lidia Bujalance, ha logrado atender todas las peticiones recibidas, "excepto una que no cumplía los requisitos establecidos". La Línea 2, concebida para la elaboración de informes técnicos y respaldada con 10.000 euros, ha quedado desierta al no registrarse solicitudes. Por su parte, la Línea 3, enfocada en obras de rehabilitación y accesibilidad, ha terminado por duplicar su dotación inicial gracias a la incorporación de los fondos no ejecutados en la segunda línea, lo que ha permitido subvencionar todas las solicitudes presentadas. Accesibilidad La responsable municipal de Modelo de Ciudad destacó que el incremento de los recursos disponibles en la Línea 3 "ha sido determinante para reforzar las actuaciones de rehabilitación y accesibilidad en viviendas y edificios de Montilla" y ha permitido atender todas las solicitudes, "consolidando así el alcance de este programa municipal". Por su parte, Ana Rodríguez, gerente de la Empresa Municipal para la Promoción del Suelo y la Vivienda (Atrium Ulia), puso el foco en la necesidad de agilizar los trámites burocráticos. En ese sentido, afirmó que la empresa pública ha priorizado la "simplificación administrativa", con el propósito de que "las ayudas lleguen cuanto antes a quienes necesitan acometer mejoras en sus viviendas". Simplificación administrativa Finalmente, la teniente de alcalde de Modelo de Ciudad adelantó parte de la hoja de ruta prevista para el próximo ejercicio. "Trabajaremos en ajustar las bases para que se ejecute el 100 por cien de los fondos disponibles y en seguir reduciendo trámites administrativos, de manera que el plan sea cada vez más accesible para la ciudadanía", apuntó Lidia Bujalance, quien insistió en la necesidad de "seguir perfeccionando los mecanismos para evitar que recursos valiosos se queden sin utilizar". Por último, la primera teniente de alcalde reafirmó la apuesta del equipo de gobierno por "un modelo de ciudad más habitable y accesible". A través de este plan, el Consistorio montillano impulsa la rehabilitación del parque edificatorio y acompaña a vecinos y comunidades de propietarios en un proceso que, más allá de la mejora material de los inmuebles, contribuye a reforzar el bienestar cotidiano y la calidad de vida en la localidad.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por