18/11/2025 16:37
18/11/2025 16:36
18/11/2025 16:35
18/11/2025 16:34
18/11/2025 16:34
18/11/2025 16:34
18/11/2025 16:33
18/11/2025 16:33
18/11/2025 16:33
18/11/2025 16:32
» Elterritorio
Fecha: 18/11/2025 15:06
Especialistas remarcan que conocer la piel, controlarla una vez al mes y acudir al dermatólogo ante cualquier cambio son medidas clave para evitar complicaciones. Además, advierten sobre los riesgos del sol acumulado y el uso de camas solares lunes 17 de noviembre de 2025 | 19:30hs. La detección temprana y la prevención continúan siendo las herramientas más eficaces para reducir los riesgos del cáncer de piel, una enfermedad cuya incidencia sigue en aumento y que exige mayor conciencia sobre los signos de alerta. Especialistas remarcan que el melanoma -el tipo más peligroso- suele aparecer como un lunar nuevo, y que los cambios en forma, color, tamaño o molestias deben motivar una consulta inmediata. La regla ABCDE (asimetría, bordes irregulares, color variado, diámetro mayor a 6 mm y evolución) sigue siendo el método más sencillo para identificar lesiones sospechosas. En diálogo con este medio,la dermatóloga Gabriela González Campos explicó que existen tres tipos de cáncer de piel. El epitelioma basocelular es el más frecuente en el mundo y está directamente asociado a la exposición solar acumulada, apareciendo principalmente en rostro, escote, cuero cabelludo y brazos. Aunque no suele metastizar, puede ulcerarse, infectarse y causar graves complicaciones si no se trata. El carcinoma espinocelular, en cambio, sí puede generar metástasis y no solo se origina por daño solar: también puede desarrollarse sobre cicatrices, quemaduras o úlceras crónicas. El melanoma, si bien es el menos común, es el más agresivo y potencialmente mortal. La especialista subrayó que todos estos cánceres “se curan si se detectan a tiempo”, mediante una resección quirúrgica simple y ambulatoria cuando las lesiones recién comienzan. Por eso insistió en la necesidad de revisarse la piel una vez al mes, prestar atención a heridas que no cicatrizan y acudir periódicamente a controles dermatológicos. En ese marco, la Sociedad Argentina de Dermatología (SAD) lleva adelante su 32.ª Campaña Nacional de Prevención del Cáncer de Piel, que ofrece chequeos gratuitos en hospitales y centros adheridos para detectar lesiones sospechosas. Finalmente, remarcó que la prevención primaria es fundamental: evitar la exposición solar excesiva, no utilizar camas solares y adoptar hábitos de fotoeducación, como usar protector solar, sombrero, anteojos y ropa adecuada. “Conocerse la piel y protegerla es la base para reducir el riesgo”, concluyó.
Ver noticia original