Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Roselló alertó que la crisis de la construcción "se volvió más profunda"

    » Radiosudamericana

    Fecha: 18/11/2025 04:21

    Lunes 17 de Noviembre de 2025 - Actualizada a las: 12:18hs. del 17-11-2025 SITUACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN El presidente de la Cámara de la Construcción de Corrientes, Gustavo Roselló, analizó en Radio Sudamericana el crítico panorama del sector. Señaló que la caída de la actividad que lleva más de tres años, afectó tanto a la obra pública como privada y generó la reducción de más de 110 mil puestos de trabajo en el país. “La situación está muy baja, muy crítica”, dijo. En diálogo con Radio Sudamericana, el referente de la Cámara de la Construcción de Corrientes, Gustavo Roselló, se refirió a la situación crítica del país y cómo afecta al sector. Recordó que la caída no comenzó este año ni con la administración actual, sino que se arrastra desde la gestión de Alberto Fernández. “Hace dos o tres años venimos haciendo notas y planteando que la situación estaba muy baja y muy crítica. Desde el gobierno de Fernández, de mitad del gobierno de Fernández y después de la pandemia, ya nos quejábamos de la caída de la actividad y de que no se reactivaba. Sin embargo, en vez de mejorar, lo que tuvimos fue una mayor profundidad en esa crisis”. “Alrededor de la construcción hay mucha actividad económica: los corralones, las fábricas de productos, el transporte, y ni hablar de la mano de obra. Por eso cuando el sector cae, se siente en todos lados”, aclaró. En la entrevista, Roselló resaltó que uno de los impactos más significativos fue la pérdida masiva de empleos tras la decisión del Gobierno nacional de frenar la obra pública. “La baja de mano de obra ha sido muy importante. La reducción de 110.000 puestos de trabajo desde la decisión del Gobierno de abandonar la obra pública nacional fue muy cruenta”, afirmó. “También la obra privada se resintió. Bajaron la producción y la venta en los corralones y en las fábricas de materiales. Es un tema general, no se trata de que un solo rubro esté mal. Todo el círculo económico de la construcción está atravesando un momento crítico”, agregó en charla con Sudamericana. En relación a la situación particular de Corrientes, Roselló explicó que el cierre del año suele ser un momento de disminución del empleo por razones propias del sector, pero que esta vez el contexto lo hace más difícil. “En Corrientes estamos en una situación cíclica. Fines de año son épocas de mucha baja de personal porque al tener el fondo de desempleo el obrero mismo se hace unos pesos”, señaló. Sin embargo, remarcó que esta vez hay un factor adicional: “Nos encontramos con obras que se van concluyendo y al momento no hay inicio de nuevas. Es normal que el gobierno actual comprometa su inversión en su propio ciclo y que el siguiente decida cuál será la política a seguir. Pero esta vez estamos en un momento de doble crisis, porque la obra privada tampoco está pudiendo sostener lo que en otros momentos amortiguó”. Roselló desarrolló este punto y subrayó que incluso sectores que históricamente funcionaban como contención hoy están paralizados. “En otras crisis, cuando la obra nacional caía, por lo menos la obra privada o las provincias sostenían un poco la actividad. Ahora no está pasando ni una cosa ni la otra. Tampoco se está dando el movimiento de pequeñas obras, como reformas en las casas, que normalmente amortiguan la baja. Hoy está tan caro el metro cuadrado, incluso en la pequeña obra, que probablemente los ahorros no se estén volcando a eso”, advirtió. Según detalló, la imposibilidad de recuperar el valor de venta también frena proyectos: “La obra privada está pasando un momento difícil debido a ecuaciones económicas respecto de venta y compra. El valor de ejecución del metro cuadrado para vender está muy alto y el valor de compra no se recupera por la macroeconomía”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por