18/11/2025 15:32
18/11/2025 15:31
18/11/2025 15:30
18/11/2025 15:30
18/11/2025 15:30
18/11/2025 15:30
18/11/2025 15:30
18/11/2025 15:30
18/11/2025 15:30
18/11/2025 15:29
» La Capital
Fecha: 18/11/2025 14:12
El caso ocurrió a la altura de la localidad santafesina de Susana. El conductor admitió que compró el carné por redes sociales Seguridad Vial advirtió que conducir con una licencia falsificada es un delito penal. Un operativo de control de tránsito realizado días atrás sobre la ruta nacional 34, a la altura de la localidad de Susana, sirvió como disparador para una contundente advertencia de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV): circular con una licencia de conducir falsa o adulterada es un delito penal . El caso que generó la alerta involucró a un camionero que intentó eludir el control de los agentes con una licencia trucha. El episodio ocurrió a la altura de Susana, una comuna ubicada al sur de Rafaela y a unos 105 kilómetros al oeste de la capital provincial. Según trascendió, el conductor tiene 45 años y es oriundo de la localidad cordobesa de Brinkmann . Por orden de la fiscal a cargo del caso, el vehículo fue retenido de forma preventiva hasta que otro chofer habilitado se presentó para continuar el viaje. Además, la Agencia Nacional de Seguridad Vial confirmó que el hombre no tenía licencia registrada en el sistema Renaper . Según los inspectores, el documento carecía de hologramas y presentaba claros signos de falsificación . Puesto en evidencia, el chofer del camión reconoció haber adquirido la licencia por intermedio de redes sociales . rutas (1) Licencia trucha: un delito penal Desde la ANSV destacaron que esta conducta, tipificada como uso de documento público falso, expone a los infractores a severas consecuencias que trascienden la multa de tránsito: Causa Penal: se inicia un procedimiento judicial por adulteración o uso de documento público falso. Multas elevadas: las sanciones económicas pueden ser altas, alcanzando los $1.700.000 en la provincia de Buenos Aires. Retención vehicular: el vehículo es retenido de manera inmediata hasta que un conductor alternativo y habilitado pueda continuar la marcha. La ley nacional de tránsito (24.449) exige que todo conductor esté debidamente habilitado y porte la licencia correspondiente. Su incumplimiento se considera una falta grave y prohíbe la continuidad de la circulación. Embed Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Seguridad Vial (@infosegvial) Cómo se detecta una licencia trucha Durante los controles, los agentes de la ANSV utilizan herramientas y sistemas para verificar la autenticidad de los documentos Verificación del plástico: se buscan irregularidades físicas, como la ausencia de tinta UV visible solo bajo luz ultravioleta, o inconsistencias en los datos impresos . Consulta al sistema nacional: ante cualquier duda, se verifica en el Sistema Nacional de Licencias de Conducir (Sinalic) si el conductor posee efectivamente la licencia, su vigencia y la coincidencia de los datos. La ANSV recuerda que el carné original cuenta con múltiples medidas de seguridad, incluyendo un número de insumo único, tintas especiales y un código de seguridad individual, diseñados para frustrar cualquier intento de falsificación. Además es válida la presentación de la licencia digital a través de la aplicación Mi Argentina.
Ver noticia original