Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Quedó impune el crimen de Ramoncito Grandoli tras el sobreseimiento de otro imputado

    Parana » Entreriosya

    Fecha: 18/11/2025 13:58

    El homicidio de Ramoncito Grandoli, el niño de 13 años asesinado en febrero de 2020 en Hernandarias, quedó impune en el ámbito judicial. A cinco años de ocurrido el crimen, el único potencial sospechoso de la causa, Luis Roldán, fue sobreseído por inimputabilidad, una medida que cerró la posibilidad de que el caso llegue a juicio oral. El 28 de febrero de 2020 fue la última vez que Ramón Ernesto fue visto por su padre Gambino Grandoli. El chico de 13 años se había ido a la casa de unos primos en el medio del campo para trabajar haciendo escobas. Pasaron los días y, como su hijo no regresaba, el hombre decidió ir a la comisaría local a hacer la denuncia por la desaparición. Se inició así una búsqueda por cielo y tierra que terminaría el 13 de marzo, cuando un grupo de policías que caminaba en medio del monte espeso de vegetación encontraron huesos humanos en medio de una especie de fogata. Luego los estudios de ADN iban a confirma que los restos pertenecían a Ramón, quien tenía solo 13 años. La pericia forense logró establecer que el niño había recibido no menos de nueve puntazos de cuchillo, confirmando la extrema crueldad del ataque. Ese sitio está ubicado en inmediaciones del cementerio de Hernandarias y de la vivienda de los primos de la víctima. Esta circunstancia y otras evidencias halladas en la investigación llevada adelante por la División Homicidios, apuntalaron las sospechas contra los hermanos Hugo y Luis Roldán, y poco después contra otro primo, Walter Roldán. Tras ser imputados, quedaron detenidos el un nosocomio de Salud Mental y luego con arresto domiciliario. Pasó el tiempo, se vencieron las medidas cautelares y quedaron libres. El proceso judicial no pudo prosperar debido a una pericia psicológica que determinó que Luis Roldán presentaba una disminución de su capacidad mental que lo mostraba como incapaz de afrontar una acusación penal. La resolución que decretó el sobreseimiento por inimputabilidad de Luis Roldán fue dictada por el juez Eduardo Ruhl y contó con la aprobación de las partes intervinientes, la Fiscalía, representada por Patricia Yedro, y la defensa, a cargo de Juan Carlín. La decisión judicial de sobreseimiento por inimputabilidad de Luis Roldán, sin embargo, encontró una fuerte oposición por parte de los abogados querellantes, Pedro Fontanetto y Germán Palomeque, quienes representaron a la familia de la víctima. Conjuntamente con la resolución de sobreseimiento, el juez Ruhl se opuso a una petición de custodia especial que derivaría en la internación compulsiva de Roldán en una institución para enfermos mentales. El argumento principal esgrimido por el magistrado fue que “no se podía someter a encierro a una persona que no había sido juzgada y responsabilizada por un acto reprochable penalmente”. Se recodará que Hugo Alberto Roldán, uno de los principales acusados, ya había sido desvinculado de la acusación tras la falta de evidencias en su contra. De esta manera, la causa por el cruel homicidio de Ramoncito Grandoli quedó oficialmente cerrada en el fuero penal, sin que se haya juzgado ni responsabilizado a persona alguna por la muerte del menor. La hipótesis principal de la acusación fue que uno de los hermanastros (presumiblemente Luis) condujo en moto hacia el monte cercano a la vivienda de la familia, ubicada detrás del cementerio de Hernandarias. Por razones desconocidas, allí mató a Ramón. Luego Luis y Hugo ocultaron el cuerpo a unos 200 metros de su casa y para borrar todo tipo de rastros, calcinaron el cadáver en el lugar donde luego se hallaron los restos óseos. Fuente: Elonce

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por