18/11/2025 14:09
18/11/2025 14:08
18/11/2025 14:08
18/11/2025 14:07
18/11/2025 14:07
18/11/2025 14:06
18/11/2025 14:06
18/11/2025 14:06
18/11/2025 14:05
18/11/2025 14:05
Concordia » Hora Digital
Fecha: 18/11/2025 13:02
Este martes se conocerá el veredicto sobre la conducta de la jueza Makintach, acusada de irregularidades en el juicio por la muerte de Diego Maradona. Este martes a las 10 de la mañana, en el Anexo de la Cámara de Senadores de la provincia de Buenos Aires, en La Plata, el Jurado de Enjuiciamiento dará a conocer su veredicto sobre la situación de la jueza Julieta Makintach. La magistrada está siendo evaluada por presuntas irregularidades cometidas durante el juicio oral que investigaba las responsabilidades en la muerte de Diego Armando Maradona. El proceso se inició a fines de mayo, cuando se difundió un tráiler de un proyecto audiovisual que mostraba imágenes vinculadas al juicio. En ese material se veía a Makintach llegando a los tribunales de San Isidro, dando una entrevista en su despacho y siendo filmada dentro de la sala donde se desarrollaban las audiencias. La difusión de este video provocó la nulidad del debate oral, lo que generó una fuerte controversia sobre la conducta de la jueza. La Procuración General, con el respaldo de la fiscal Ana Duarte, formuló la acusación principal contra Makintach, señalando que la jueza habría hecho un uso indebido de recursos estatales y actuado en beneficio de un proyecto personal, afectando la independencia del procedimiento judicial. Según declaraciones citadas por la prensa, la fiscal acusó a Makintach de “mentir, presionar y abusar del poder”. Además, el Colegio de Abogados de San Isidro apoyó la postura acusatoria y solicitó la destitución de la magistrada. Durante el juicio político, el tráiler difundido en mayo fue una prueba central. Se convocó a varios testigos relevantes, entre ellos el abogado Julio Rivas, el fiscal Patricio Ferrari, la hija de Maradona, Gianinna Maradona, el presidente del Tribunal Oral N°3 de San Isidro, Maximiliano Savarino, y un exalumno de Makintach, Jorge Barrera. También declaró María Vidal Alemán, identificada como amiga de la jueza. En el transcurso del proceso, Savarino fue mencionado en una denuncia por presunto falso testimonio. La defensa de Makintach rechazó todas las imputaciones y solicitó la absolución. Como alternativa, pidió que se acepte la renuncia que la jueza había presentado previamente para evitar la destitución. Frente a las acusaciones, Makintach afirmó en declaraciones a Infobae que “no había documental” y que “el que hubo, ya salió a la luz y no era mío”. La acusación formal incluye siete presuntas infracciones a la Ley de Magistrados de la provincia y tres delitos del Código Penal: malversación de fondos (artículo 248), incumplimiento de los deberes de funcionario público (artículo 157) y violación de secreto (artículo 260). Además de la posible destitución, la jueza enfrenta una causa penal en la UFI N°1 de San Isidro y fue suspendida en su cargo, así como apartada de la cátedra que dictaba en la Facultad de Derecho de la Universidad Austral. El veredicto final del Jurado de Enjuiciamiento, integrado por cinco legisladores bonaerenses, podrá determinar la destitución, sanción, suspensión o absolución de Makintach. La audiencia decisiva se realizará este martes a las 10 en el Anexo de la Cámara de Senadores en La Plata. La expectativa es alta entre quienes siguieron las audiencias públicas, en las que la Fiscalía pidió la destitución y la defensa solicitó la aceptación de la renuncia y la absolución. Con la lectura del fallo se definirá si las conductas atribuidas a Julieta Makintach constituyen causal suficiente para apartarla del Poder Judicial o si se opta por otra medida prevista en el procedimiento. Este veredicto marcará el cierre, al menos en esta instancia, de un proceso que tuvo como punto de quiebre la filmación y difusión de un material audiovisual que condicionó el normal desarrollo del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona.
Ver noticia original