Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Mayoristas buscan acelerar las ventas de fin de año con una nueva Black Week

    » Impactocorrientes

    Fecha: 18/11/2025 13:00

    Mayoristas buscan acelerar las ventas de fin de año con una nueva Black Week La iniciativa tiene alcance nacional y en Corrientes se adhieren al menos dos cadenas. Los beneficios de hasta el 40 % de descuento serán tanto para comercios como para consumidores finales. Estiman que las bebidas con y sin alcohol estarán entre los productos con mayor demanda. Compartir en Facebook Compartir en Twitter Con la mira puesta en impulsar las ventas de cara a las fiestas de fin de año, a los encuentros de despedida, las recepciones y para apalancar el consumo antes de diciembre, desde la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (Cadam) anunciaron que comenzará hoy una nueva semana de descuentos, llamada Black Week Nacional Mayorista. Se trata de una semana con ofertas y promociones en las compras, orientadas tanto a los comercios de cercanía que se abastecen en este canal, como en los consumidores finales. "Según estimaciones privadas, las ventas mayoristas cayeron 5,4 % en el primer semestre y con esta acción, se espera generar un efecto multiplicador que beneficie a toda la cadena: desde el fabricante al distribuidor y el mayorista, hasta llegar al comercio de cercanía y al consumidor final", expresaron desde la entidad a través de un comunicado. "La iniciativa está dirigida tanto al público general como a los comercios de proximidad. Durante toda la semana, los locales mayoristas adheridos —con puntos de venta físicos y on line— ofrecerán descuentos de hasta el 40 % en una amplia variedad de productos. Se trata de un esfuerzo conjunto entre fabricantes, distribuidores y mayoristas para impulsar el consumo", explicaron. En ese sentido, recordaron que este tipo de eventos –que es el segundo que se realiza este año ya que el primero fue en mayo– está "inspirado en el concepto de los populares eventos Black, se espera que las cuentas en ‘rojo’ pasen a ‘negro’ en los balances, trasladando ese impulso promocional al comercio tradicional, donde el autoservicio, el almacén y el pequeño comerciante siguen siendo protagonistas fundamentales del abastecimiento diario". Al final del comunicado, desde la cámara reiteraron un mensaje orientado hacia el debate político y económico del país: "Con sueldos que no alcanzan para llegar a fin de mes, los comerciantes aseguran que se necesita una urgente reforma fiscal y laboral, que permita terminar con aportes obligatorios innecesarios que encarecen la contratación de personal, no benefician al trabajador y se trasladan a precios", expresaron. La tercera semana y antes de Navidad "El Black Week nació en Cadam, con dos eventos programados al año: uno en mayo y otro en noviembre. Se estima para la tercera semana del mes, cuando ya cortaron todas las tarjetas de crédito. Eso le da al cliente un plafón para poder pagar las compras con el siguiente vencimiento. Se apunta a las ventas navideñas", explicó Armando Farina, vicepresidente de la entidad, en diálogo con República de Corrientes. "Se aplica en todo el país, donde cada mayorista consensúa con los proveedores de su zona las ofertas y promociones, y puede agregar otras en base a la disponibilidad de productos que tenga almacenados en sus depósitos. No habrá una oferta unificada entre todos los comercios, ni tampoco la obligatoriedad de adherir", aclaró. "El consenso se centra en hacer una actividad de alcance nacional para contribuir a una baja de precios y una estabilidad y también para incentivar el consumo en esta fecha, que ya tiene varios meses planchada", apuntó. "La respuesta nos ha sorprendido", sostuvo Farina respecto de las experiencias anteriores. "Nos hemos encontrado con un consumidor mucho más profesional en sus compras, que analiza bien qué productos adquirir, en especial utilizando las categorías que llamamos ascensor de marcas–primeras, segundas y terceras– y también la competencia entre categorías: eligen arroz en bolsa y no en caja, agua saborizada en lugar de una gaseosa líder", graficó. Al final, estimó que por las actividades frecuentes de fines de noviembre y también las fiestas de diciembre –recepciones, finalización de clases y reuniones empresariales de fin de año– las bebidas serán el rubro que más se beneficie.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por