Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Vázquez Pide Evaluar la Conducta de Dirigentes y Legisladores del PJ: Alerta por la Lealtad Doctrinaria ante el «Ajuste»

    Parana » InfoParana

    Fecha: 18/11/2025 12:46

    El dirigente justicialista, Pte de la Departamental Paraná, Jorge «Kinoto» Vázquez ha generado una sacudida interna en el Partido Justicialista (PJ) de Entre Ríos al presentar un petitorio formal ante la conducción provincial. El escrito solicita la intervención del Tribunal de Disciplina para que evalúe la conducta de aquellos referentes que no solo confrontaron electoralmente al partido en los últimos comicios de medio término, sino también la de legisladores que han votado en contra de la concepción doctrinaria del peronismo. Vázquez, en diálogo con FM Litoral, enfatizó que el pedido apunta a una «evaluación de conductas» y no necesariamente a una expulsión masiva, buscando diferenciar las motivaciones detrás del disenso. No obstante, el foco de su reclamo se instaló en el bloque legislativo, al advertir sobre la falta de alineamiento en votaciones cruciales. La Disolución de IOSPER como Caso Testigo El dirigente peronista señaló que la preocupación central radica en el escenario político inminente, caracterizado por la «profundización del ajuste» impulsado por los gobiernos nacional y provincial. «Hay que hacerle un llamamiento a los legisladores para que estén alineados con una plataforma y lógicamente con una concepción doctrinaria que ha caracterizado al peronismo,» declaró Vázquez. En este sentido, citó como ejemplo la votación para la disolución de la obra social de los entrerrianos, IOSPER, en referencia a normativas impulsadas por el Ejecutivo Provincial. La validación de estas medidas con el voto de legisladores propios, argumentó Vázquez, sienta un precedente peligroso de cara a futuras discusiones de alto impacto social, como la inminente reforma jubilatoria. Reconstrucción y Llamado a la Unidad Amplia Ante la fragmentación que afecta al justicialismo, Vázquez llamó a una «convocatoria amplia» para la reconstrucción partidaria, exigiendo a todos los sectores que dejen de lado «pasiones personales» e «individualismos» para elaborar un programa político con miras a 2027. El dirigente lamentó que instrumentos fundamentales para la vida partidaria se encuentren debilitados, destacando la necesidad de reformular el posicionamiento de la Liga de Intendentes y la articulación del instrumento legislativo. Pese a contar con mayoría en el Senado provincial, Vázquez criticó que el bloque se haya mostrado «fragmentado» en votaciones clave. Autocrítica: Las Contradicciones que Desangraron al PJ Consultado sobre la responsabilidad del propio peronismo en la derrota electoral, Vázquez no evadió la autocrítica. Reconoció que las contradicciones internas no saldadas y la falta de «definiciones claras y contundentes» contribuyeron al ascenso de Javier Milei a nivel nacional y de Rogelio Frigerio en la provincia. «El justicialismo deambula en sus propios laberintos mientras tanto la patria se desangra,» sostuvo con dureza. Finalmente, Vázquez estableció una línea divisoria dentro de la disputa interna: si bien se debe debatir con amplitud, la instancia está «agotada» con aquellos que son «funcionales al modelo de turno» y utilizan el «ringraje» (la disputa interna) en lugar de aportar a un horizonte común. El mensaje a los disidentes es claro: «Nadie puede escandalizarse si hay un pedido de evaluación de conducta, porque hay que hacerse cargo de las decisiones que uno toma.» La nota presentada por Vázquez al Consejo Provincial del PJ busca obligar al partido a redefinir sus límites ideológicos y asegurar la lealtad de sus representantes de cara a la confrontación con el modelo económico actual.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por