Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Las Colectividades se despidieron y miles de rosarinos se acercaron a celebrarlo

    » La Capital

    Fecha: 18/11/2025 12:20

    Sufrió los embates del tiempo y la lluvia jugó en contra. Sin embargo, los 9 días que duró Colectividades fueron disfrutados por una multitud de personas El 41° Encuentro y Fiesta Nacional de Colectividades de Rosario , enmarcado en el Tricentenario de la ciudad , llegó a su fin este lunes y miles de rosarinos disfrutaron en el Parque Nacional a la Bandera de la última noche del icónico evento local, al igual que de las jornadas anteriores. Creer o reventar, una vez más el clima en Rosario le jugó en contra a la Fiesta de Colectividades. Uno de los días tuvo que cancelarse sin posibilidad de reprogramación por lo que el evento duró nueve días en vez de los diez que estaban previstos. Sin embargo, en cada jornada miles de rosarinos visitaron el Parque Nacional a la Bandera y disfrutaron de los más de 50 stands disponible. Para el último día, y a modo de cierre, el músico rosarino Fabián Gallardo se presentó en el escenario principal Rafael Ielpi y, entre otras canciones aclamadas, entonó "Es Rosario", el tema que compuso en honor a los 300 años de la ciudad. Esta vez, el clima acompañó y el final del evento más esperado del año fue multitudinario. "Empezó sábado y domingo un poco flojo, después repuntó bastante. Yo lo vi casi igual que otros años con la afluencia de gente, aunque para mí hubo un poco menos. Con respecto a la venta, se siente un poco la crisis. Las familias no gastan como antes y es lógico por la situación. Pero el apoyo de la comunidad rosarina hacia la gran fiesta de la ciudad me parece que sigue siendo importante y hay muchos años más por delante", sostuvo Néstor Hage, de la Sociedad Libanesa de Rosario, en diálogo con La Capital. Lo más positivo Los aspectos positivos también fueron mencionados por Hage. "La organización, muy bien, la vi muchísimo mejor, en especial las nuevas colectividades que van creciendo muy bien junto a nosotros, las históricas. Crecemos juntas. El tema del abastecimiento de agua para todos nosotros, la EPE, la limpieza en general, los chicos de limpieza con todos los tachos y contenedores, el cierre con la policía. La verdad que lo vi mucho más limpio y más seguro que otros años. En resumen, es altamente positivo el balance y hay mucho más para hacer, pero venimos creciendo", apuntó. >> Leer más: Colectividades cambia el horario de apertura tras la segunda suspensión por tormenta Por su parte, José Antonio Palumbo, presidente de la Asociación Familia Calabresa de Rosario, sostuvo: "La cantidad de gente creo que fue menor que en años anteriores. Hubo muchagente el fin de semana pero los días de semana menos. Mi impresión es que el año pasado, que fue excelente, hubo más público. En lo gastronómico la crisis se siente, es evidente. También creo que hay una modificación en el sector social que viene a la fiesta. Si bien sigue siendo muy popular, creo que hay un porcentaje de gente de un nivel económico superior a lo que era habitualmente. Es una tendencia que viene desde hace un par de años". Gente predispuesta Palumbo remarcó la predisposición de los rosarinos y el buen trato. "La gente está predispuesta, quiere saber sobre sus antepasados, pregunta. En el stand de cultura siempre buscan de dónde vinieron, se interesan". Natalia, de la colectividad Familia Marchigiana dijo: "A nivel venta y gastronomía el público que se acercó al stand fue mucho más que las ediciones anteriores, las ventas se duplicaron. Hubo gente que volvía conociendo los productos que ofrecíamos. La cantidad fue muchísima. La fiesta siempre va mejorando, superando a las ediciones anteriores". Y agregó: "Me gustó mucho este año que cada colectividad volviera a poner un poquito más de empuje a la parte cultural. Se está mejorando. La seguridad en el predio fue buenísima y el comportamiento de los visitantes excelente". >>Leer más: El tour por Rosario del influencer yankee: Central, Colectividades y la emoción de sus padres El clima no estuvo a favor Lo cierto es que esta nueva edición de la Fiesta de Colectividades tuvo que sortear más de una vez las inclemencias del clima. De hecho, la inauguración del evento y la esperada apertura, que iban a ser el viernes 7 de noviembre, se pasaron para el sábado 8. El primer tropiezo no significó una jornada menos de actividad: rápidamente se decidió correr el cierre, que en vez del domingo 16, como estaba previsto, sucedió el lunes 17. Y no sólo eso: el cronograma previsto para la primera jornada se trasladó directamente al último día. El sábado 15 de noviembre el tiempo en Rosario volvió a pausar la festividad. Otra vez, la amenaza de la lluvia pudo más y se canceló la jornada. Con el objetivo de ofrecer previsibilidad a los stands y al público, los organizadores de la Fiesta de las Colectividades y la Municipalidad de Rosario acordaron suspender la actividad en el Parque Nacional a la Bandera frente al alerta naranja por tormentas que se emitió para la ciudad. Sin embargo, la cancelación de la jornada no significó extender el evento un día más. Ante esta situación, tanto el domingo como el lunes, se adelantó el inicio de las actividades y el predio abrió sus puertas a las 18 en vez de a las 19. Así los dos últimos días de la Fiesta de las Colectividades fueron disfrutados desde temprano ya que cada una de las asociaciones y agrupaciones anticiparon la apertura de cada stand con sus respectivas propuestas gastronómicas y artísticas. Cuidacoches detenidos En lo que duró la Fiesta de las Colectividades, la Policía de Santa Fe arrestó al menos nueve cuidacoches. Según indicaron las autoridades, los sospechosos intentaron cobrar por el estacionamiento vehicular sin autorización de los organizadores. La Secretaría de Control y Convivencia confirmó que una parte de las denuncias contra los demorados se vinculaban a la exigencia de una tarifa fija para dejar el auto cerca de la zona del evento. Además, agentes aseguraron que en varias oportunidades los cuidacoches se resistieron e intentaron agredirlos. A esta lista de casos se sumaron otros procedimientos en los que los trapitos se retiraron del lugar o abandonaron la actividad. Además de las aprehensiones, la Municipalidad identificó a más de 100 cuidacoches en torno al parque nacional a la Bandera como parte del operativo de fiscalización coordinado con el gobierno santafesino. En distintas oportunidades, algunas de estas personas también recibieron actas de infracción por obstruir el tránsito. >>Leer más: Demoraron a cinco cuidacoches que quisieron cobrar estacionamiento en Colectividades Los embajadores que dejaron las Colectividades El primer domingo del encuentro cerró con uno de los eventos más esperados: la consagración de los dos nuevos embajadores culturales de esta edición. Luego de deliberar, el jurado dictaminó que Alejo Prituluk, de 24 años, de la Biblioteca Cultural Rusa Alejandro S. Pushkin y Erika Belén Aguayo, de 19 años, de la Casa Paraguaya, sean los nuevos representantes de la fiesta más convocante de la ciudad. Serán ellos quienes el próximo año entreguen las las bandas de embajadores a quienes ocupen su lugar en 2026. Es importante recordar que la elección de embajadores permite que tanto hombres como mujeres se postulen, sin distinción de edad (solo deben ser mayores de 18). El jurado puntúa a los candidatos individualmente a partir de sus conocimientos sobre su colectividad en particular, como también sobre el Encuentro y Fiesta de Colectividades, la ciudad sede del mismo y la performance realizada en el escenario mayor el día de la presentación. Esto permite que pueda conformarse una pareja con representantes de distintas Colectividades. Para esta edición el jurado estuvo conformado por Pecky Land, artista, bailarina, coreógrafa y productora rosarina, reconocida por su amplia trayectoria, y declarada Artista Distinguida de la ciudad por el Concejo; Ramiro Sorrequieta, vestuarista y caracterizador, que desempeñó su trabajo de forma continua desde el ano 1999 en distintos países, en más de 260 puestas teatrales y ha obtenido diversos premios y Nicolás Charles, subsecretario de Innovación Cultural de la Municipalidad de Rosario.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por