Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • JPMorgan advirtió por una posible “corrección” en las valoraciones de la compañías de inteligencia artificial

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 18/11/2025 10:44

    Daniel Pinto, vicepresidente de JPMorgan Chase. REUTERS/Tyrone Siu Según Daniel Pinto, vicepresidente de JPMorgan Chase & Co., las valoraciones en el pujante sector de la IA requieren una reevaluación, y advirtió que cualquier caída tendría repercusiones en todo el mercado bursátil. “Probablemente se produzca una corrección”, declaró Pinto el martes en la Cumbre Empresarial de Bloomberg África en Johannesburgo. “Esa corrección también generará una corrección en el resto del sector, en el S&P 500 y en la industria en general”. Con sus comentarios, Pinto se une al coro de ejecutivos de Wall Street cada vez más preocupados por la posibilidad de que se forme una burbuja en las valoraciones de la IA, junto con la enorme inversión en este ámbito. Se estima que las cinco mayores empresas tecnológicas invertirán 371.000 millones de dólares este año en los centros de datos necesarios para entrenar y ejecutar modelos complejos. Para finales de la década, esa infraestructura requerirá 5,2 billones de dólares para satisfacer la demanda, según McKinsey & Co. “Para justificar estas valoraciones, se está considerando un nivel de productividad que, si bien se dará, podría no ser tan rápido como lo anticipa el mercado”, dijo Pinto. Aunque Pinto cree que es improbable que Estados Unidos entre en recesión pronto, reconoció que el potencial de crecimiento del mercado bursátil estadounidense es limitado a partir de ahora. El edificio de JPMorgan Chase & Co. REUTERS/Eduardo Muñoz “Observamos cierta desaceleración”, dijo Pinto, quien ha trabajado para el banco más grande de Estados Unidos durante más de cuatro décadas. “Creo que la economía podría crecer menos el próximo año, pero lo más probable es que evite la recesión”. Crecimiento en África JPMorgan se ha expandido rápidamente por todo el continente africano recientemente. El director ejecutivo, Jamie Dimon, viajó a África a finales de 2024, visitando Nigeria, Kenia y Sudáfrica con el objetivo de fortalecer las relaciones en la región. El banco también abrió oficinas de representación en Kenia y Costa de Marfil, expandiéndose en África Oriental y Occidental el año pasado. Como parte de estos esfuerzos, la compañía también está en proceso de actualizar su licencia en Nigeria, dijo Pinto en la cumbre. Según declaró, el gigante de Wall Street ya cuenta con 350 clientes en todo el continente, entre los que se incluyen prestatarios soberanos y empresas del sector privado. Ante las persistentes tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, África está en una posición ventajosa para beneficiarse a medida que las empresas de todo el mundo reorganizan sus cadenas de suministro, afirmó Pinto. “Me gusta lo que estamos viendo en este país y en otros de la región; creo que la reorientación de las cadenas de suministro puede ser beneficiosa para este continente”, declaró Pinto. “Existe un papel que desempeñar para una empresa como la nuestra: aumentar de forma gradual y prudente nuestra presencia y nuestra cobertura en la región”. El operador Aman Patel trabaja en el parqué de la Bolsa de Nueva York. (Foto AP/Richard Drew) La oferta de servicios de JPMorgan en Sudáfrica incluye custodia, pagos, banca de inversión y comercial, así como análisis de renta variable. Pinto dirigió la región de Europa, Oriente Medio y África del banco entre 2011 y 2017. Se jubilará a finales de junio de 2026. El ejecutivo afirmó que su próximo paso probablemente no implique gestión operativa diaria. “Desde ahora en adelante, está claro que no quiero ningún otro puesto operativo”, declaró, señalando que se incorporó al consejo de administración del grupo de consumo y salud Johnson & Johnson a principios de este año. “Quiero bajar un poco el ritmo, pero seguir aprendiendo y explorando otros sectores”. (Con información de Bloomberg)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por