Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Ingreso de divisas y caída del dólar: impacto en tasas argentinas

    » Misioneslider

    Fecha: 18/11/2025 08:54

    Análisis de la Cotización del Dólar y Entrada de Divisas al Sistema Financiero La nueva baja del lunes en la cotización del dólar en todas sus versiones muestra que, en los últimos días, ha comenzado a ingresar una fuerte cantidad de divisas al sistema financiero. La plaza cambiaria operó este lunes con un discreto volumen en el segmento de contado, acorde a los niveles del comercio exterior en esta época del año, y una baja de los precios del dólar por quinta rueda consecutiva. En una ronda con unos 350 millones de dólares en el mercado de contado, la cotización del dólar mayorista finalizó a $1.387, en un precio mínimo desde el 15 de octubre pasado. Movimientos del Dólar Minorista, Financiero y Blue El dólar al público cerró con una baja de diez pesos, o 0,7%, este lunes, a $1.415 para la venta, según la referencia del Banco Nación. En noviembre retrocede 50 pesos, o 4,1%. El BCRA informó que, en las entidades financieras, el dólar minorista promedió $1.422,09 para la venta y $1.371,20 para la compra. El dólar blue avanzó a $1.435 para la venta, con un alza de cinco pesos respecto del cierre del viernes. Los dólares financieros se mantienen como los más caros del mercado: el dólar «contado con liquidación» llegó a los $1.485 y el MEP a $1.445, en un contexto donde, por las emisiones de bonos corporativos en el mercado internacional a rendimientos de 7,5%-8,5%, la demanda de dólar cable para suscribirlos estaría incrementándose. Futuros, Bandas Cambiarias y Efectos en las Operaciones Con negocios por el equivalente a 955,1 millones de dólares, la posición para fin de noviembre quedó en $1.393,50, con una baja de 21,50 pesos o 1,5%, y la de diciembre en $1.415, frente a los casi $1.600 que cotizaba el 24 de octubre pasado. En tanto, los contratos para junio de 2026 alcanzaron los $1.603 (-1,4%), frente a un techo de banda previsto en $1.625 para fin del primer semestre del año próximo. A la vez, a medida que se incrementan las operaciones de canje de dólar CCL por dólar MEP, también aumenta el spread entre el CCL y el mercado de contado. Hay que destacar, además, que el 28 de noviembre vence la Comunicación A8302 del BCRA, relacionada con los encajes, y esto podría liberar los títulos encajados al sistema. Expectativas del BCRA y Negociación con el FMI Por el momento, la autoridad monetaria evita movimientos que puedan alterar el actual equilibrio y sostiene que cualquier avance dependerá de la oferta de dólares en el mercado, en un contexto donde continúan las conversaciones con el FMI, que fija metas estrictas en este frente. «El dólar mayorista continúa estable cerca de los $1.400, de la mano de la expectativa que despierta la oferta de divisas desde las emisiones corporativas, las cuales vienen captando una fuerte demanda y serían seguidas por colocaciones provinciales, como antesala al soberano», explicó a iProfesional el economista Gustavo Ber, quien agregó que «también viene resultando constructivo a nivel cambiario que el Gobierno se podría estar inclinando por comprar gradualmente dólares a medida que se eleve la demanda de dinero, entre otras estrategias a llevar adelante para avanzar con el objetivo de acumular reservas». Colocaciones de Empresas y su Impacto Cambiario Es el caso de Tecpetrol, la petrolera del grupo Techint, que emitió deuda por 750 millones de dólares; YPF, con una emisión de 500 millones; Pluspetrol, con otros 500 millones; Transportadora de Gas del Sur, con 500 millones; Pampa Energía, con 450 millones; y Edenor, con 200 millones. Además, en el mercado local, Banco Patagonia tomó USD 47 millones; Banco Galicia, USD 144 millones; Banco Comafi, USD 38 millones; y Mirgor, USD 20 millones en bonos corporativos. Caída de Tasas de Interés y Cambios en el Ahorro La baja se observa a partir de los nuevos parámetros ofrecidos por más de veinte entidades financieras, entre las que se encuentran las de mayor volumen de depósitos, junto con otras instituciones bancarias. El relevamiento de la última semana del BCRA revela el ajuste a la baja en la mayor parte de las tasas. El recorte afecta tanto a entidades bancarias de capital nacional como internacional e incide en bancos de primera línea y en instituciones con presencia regional. La búsqueda de nuevas oportunidades de rentabilidad moviliza a ahorristas que comparan rendimientos para depósitos por $1 millón, tomando como referencia un plazo de 30 días. Proyecciones de Tasas y Comportamiento Esperado del Dólar Si se compara este resultado con el dato semanal previo, la tasa de interés cayó 6 puntos porcentuales desde un nivel anterior de 33%. El resto de los bancos muestra comportamientos similares, con una tasa de interés promedio del 25%. Las estimaciones del REM del BCRA para noviembre proyectan una tasa de interés mayorista (TAMAR) del 40,59%, un valor 0,8 puntos porcentuales más alto que el informado en septiembre. Resumen En resumen, la cotización del dólar ha experimentado una baja en los últimos días debido a la entrada de divisas al sistema financiero, impulsada por emisiones corporativas y colocaciones de deuda de empresas privadas. A su vez, la disminución de las tasas de interés en los depósitos a plazo fijo ha impactado en las decisiones de ahorro de los inversores. Las proyecciones indican estabilidad en el tipo de cambio para las próximas semanas, aunque factores como la negociación con el FMI y el acuerdo comercial con Estados Unidos podrían influir en la estrategia cambiaria a futuro.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por