18/11/2025 10:04
18/11/2025 10:03
18/11/2025 09:57
18/11/2025 09:56
18/11/2025 09:55
18/11/2025 09:55
18/11/2025 09:55
18/11/2025 09:55
18/11/2025 09:54
18/11/2025 09:54
» Misioneslider
Fecha: 18/11/2025 08:46
Automatización de tareas médicas con Inteligencia Artificial Con el aumento de la expectativa de vida, crecen las enfermedades crónicas, las consultas médicas y, con ellas, los registros de documentación que deben realizar los profesionales de la salud. En Argentina, un médico destina en promedio unas 8 horas semanales a llenar formularios y registros, lo que genera una carga burocrática que termina afectando la calidad de la atención. Para abordar este desafío, Pilar Mendiburu y Florencia Cavalieri, junto al doctor Flavio Colavecchia, desarrollaron Calíape, una app que utiliza Inteligencia Artificial para automatizar las tareas de registro de las consultas. Calíape es una aplicación que genera una transcripción automática de la consulta médica, estandariza e incorpora la información a la historia clínica, permitiendo a los profesionales enfocarse un 100% en el diálogo y la atención al paciente. Además, facilita que el paciente reciba las indicaciones médicas en su teléfono móvil, agilizando el proceso de seguimiento y cuidado. Validación y expansión del proyecto El proyecto se encuentra en etapa de validación, habiendo realizado pruebas a través de 550 consultas con resultados satisfactorios. La idea es adaptar la aplicación para poder exportarla a otros países de la región, lo que implicaría ajustes según los requerimientos y desafíos de cada sistema de salud. El siguiente paso para escalar el proyecto requiere una inversión semilla de escala media, destinada principalmente a infraestructura en la nube, certificaciones y para desarrollar la estrategia de ventas. La meta es que la aplicación esté disponible para descarga en las tiendas de aplicaciones y pueda ser utilizada por profesionales de la salud en diferentes países. Impulso a la innovación tecnológica en salud El concurso IB50K, organizado por el Instituto Balseiro, premió a Calíape con el primer lugar, otorgando u$s30.000 para financiar el desarrollo del proyecto. Esta iniciativa busca apoyar emprendimientos de base científico-tecnológica que tengan un impacto económico, social y ambiental, fomentando la innovación en diferentes sectores. Además de Calíape, otros proyectos destacados fueron reconocidos por su contribución a la ciencia y tecnología. Es fundamental impulsar la investigación y el desarrollo de empresas de base científica en el país, promoviendo la creación de soluciones innovadoras para diversos desafíos en la sociedad. Conclusiones La automatización de tareas médicas mediante el uso de Inteligencia Artificial, como en el caso de Calíape, representa un avance significativo en la optimización de la atención sanitaria. La reducción de la carga burocrática para los profesionales de la salud permite focalizar sus esfuerzos en brindar una atención de calidad a los pacientes, mejorando la eficiencia y la experiencia en el sistema de salud. La innovación tecnológica en el ámbito de la salud es fundamental para afrontar los desafíos actuales y futuros, y proyectos como Calíape son un ejemplo del potencial transformador de la tecnología en el sector. Es necesario seguir apoyando y promoviendo iniciativas que impulsen la mejora continua en la atención médica y contribuyan al bienestar de la sociedad en su conjunto.
Ver noticia original