18/11/2025 09:49
18/11/2025 09:49
18/11/2025 09:49
18/11/2025 09:49
18/11/2025 09:48
18/11/2025 09:48
18/11/2025 09:48
18/11/2025 09:47
18/11/2025 09:46
18/11/2025 09:46
Diamante » Neonetmusic
Fecha: 18/11/2025 08:22
Concepción del Uruguay enfrenta una crisis silenciosa con más de 25 suicidios registrados en lo que va de 2025, un incremento alarmante que obliga a autoridades locales y provinciales a redoblar esfuerzos en salud mental. Este fenómeno, de raíces multicausales que entrelazan factores personales, sociales y comunitarios, deja de ser visto como acto aislado para reconocerse como problema colectivo que exige intervenciones urgentes y coordinadas. La respuesta inmediata incluye un abordaje holístico centrado en la detección precoz de trastornos, con énfasis en inclusión social, redes de apoyo y elevación de la calidad de vida. Se promueven factores protectores como lazos familiares sólidos, vínculos positivos y acceso oportuno a ayuda profesional, transformando a las personas en protagonistas de su recuperación y participación activa en la comunidad. La Ley Nacional 27.130, adherida en Entre Ríos por la 10.605, garantiza derechos clave para quienes transitan crisis suicidas: privacidad absoluta, confidencialidad, escucha empática sin prejuicios y atención integral sostenida para individuos y entornos. Instituciones de salud deben recibir consultas sin rechazos, bajo pena de discriminación según la Ley 26.529, con evaluaciones clínicas en entornos seguros y seguimientos interdisciplinarios. Acciones comunitarias se extienden a escuelas, clubes y espacios culturales, donde se fortalecen dispositivos para adultos y jóvenes, identificando referentes más allá de especialistas. La línea gratuita 0800-777-2100 ofrece contención inmediata en crisis, mientras se evalúan situaciones de riesgo con consentimiento informado y sin estigmas policiales. Este plan provincial no solo busca mitigar tragedias, sino empoderar comunidades para un cambio cultural. Concepción del Uruguay, conmocionada, apuesta a la solidaridad y la prevención como antídoto a una epidemia que roba vidas prematuramente. Noticia vista: 120
Ver noticia original