Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Noel Breard afirmó que los sueldos a estatales "están garantizados"

    » Radiosudamericana

    Fecha: 18/11/2025 04:06

    Lunes 17 de Noviembre de 2025 - Actualizada a las: 18:39hs. del 17-11-2025 PRESUPUESTO 2026 El proyecto ingresó la segunda semana de noviembre al Senado de la Provincia de Corrientes y comenzará a ser discutido en comisión. El senador Noel Breard advirtió sobre las dificultades para proyectar ingresos en un contexto atado a las variables nacionales y marcó fuertes desequilibrios entre provincias. Aún así, habló de la continuidad del proyecto de Vamos Corrientes y garantizó el cumplimiento de los sueldos a estatales y servicios. En el marco del análisis del Presupuesto Provincial 2026, que ingresó recientemente al Senado de la Provincia, el legislador Noel Breard destacó a través de Radio Sudamericana la prioridad que tendrá la garantía de sueldos estatales y la continuidad de los servicios esenciales durante el próximo año. El senador brindó detalles del monto global del proyecto y explicó cómo se distribuirán los recursos en un contexto económico de alta incertidumbre nacional. De este modo, el legislador detalló: “El presupuesto de la provincia de Corrientes tiene un monto que a veces cuesta dimensionar. Son 3 billones 245 mil millones. Eso equivale a unos 2.200 millones de dólares”. Para clarificar la magnitud del cálculo, agregó que “equivale a más o menos 298 mil millones mensuales”. En ese esquema, agregó: “Se tiene que calcular que el 50% es sueldo. Y eso para nosotros es sagrado”, sostuvo. “Están garantizados los sueldos y los servicios: eso es central para la gente” Breard remarcó que el Gobierno provincial mantendrá la prioridad en el pago de salarios y la continuidad de los servicios fundamentales del Estado: “Quiero dar un mensaje positivo y de certidumbre: están garantizados los sueldos, están garantizados los servicios, la continuidad de los servicios de salud, educativos, el servicio de comida caliente, de comida fría, todo el sistema de apoyatura social está garantizado”, aseguró. Aunque reconoció que siempre habrá sectores que discutan o planteen demandas adicionales, insistió en que la administración provincial cumple históricamente con esas obligaciones. “La tranquilidad que tenemos, porque en eso cumplimos siempre, es que eso es sagrado para nosotros”, afirmó. Incluso señaló: “Voy a decir una cosa que no es políticamente correcta: hasta por interés propio tenemos que cumplir los servicios financieros. Por supervivencia política”, dijo. Y recordó: “Hay experiencias en Corrientes que no se pagó 90 días los sueldos y tenía 10 votos y cuando se dio cuenta estaba fuera. Nosotros eso lo entendimos hace mucho tiempo”, expresó. Cómo se distribuyen los recursos nacionales Por otra parte, el senador Noel Breard explicó cómo Nación distribuye hoy los recursos para las provincias. Para ello, mencionó a Yacyretá para explicar cómo, según él, los recursos generados por las provincias, incluida Corrientes, terminan concentrándose en Nación para luego volver con menos volumen. Breard explicó: “El sistema prevé que en Yacyretá la energía va a Buenos Aires y vuelve a Buenos Aires, y encima vuelve con pérdidas técnicas y políticas. Bueno, en el presupuesto pasa lo mismo”. Por lo tanto, señaló que los impuestos que pagan los correntinos suben al Estado nacional y regresan con recortes. “La plata va de los impuestos provinciales que paga el contribuyente correntino, llámese Ganancias, IVA, lo que consumen en supermercados. Todo eso va a la Nación como la energía, y vuelve con pérdidas técnicas y vuelve con pérdidas políticas”, explicó. Y agregó que esta dinámica alimenta un discurso erróneo desde sectores del centralismo porteño: “Si no, parece que vivimos de prestado en esta Argentina y que no tenemos nada que ver. Y no es así. La Nación vive porque las provincias pagan impuestos”. El senador también comparó la situación con el pasado de Yacyretá: “La empresa Yacyretá, que tenía compuertas, y resulta que por las compuertas que nos hace el presupuesto nacional hoy aparece un equilibrio fiscal entre comillas. Primero, no es sustentable; segundo, es creativo. Artificial”. Según Breard, ese equilibrio primario “esconde” pagos de deuda externa multimillonarios que no se registran plenamente en el presupuesto nacional. “La suma de pagos de deuda no está en el presupuesto. No está la autorización ni el pago. Ese es el problema”, advirtió.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por