18/11/2025 03:03
18/11/2025 03:01
18/11/2025 03:00
18/11/2025 03:00
18/11/2025 02:59
18/11/2025 02:59
18/11/2025 02:59
18/11/2025 02:58
18/11/2025 02:58
18/11/2025 02:57
» Sin Mordaza
Fecha: 18/11/2025 01:51
La Sociedad de Músicos de Santa Fe realizará este año la tercera entrega de los Premios Horacio Guaraní y, por primera vez, el evento se llevará a cabo en Alto Verde. Así lo confirmó su presidente, Emilio Trucco, quien aseguró que la institución atraviesa “una transformación profunda”, con un enfoque puesto en la apertura, el reconocimiento y la valoración del trabajo musical. En sus dos primeras ediciones, la entrega se realizó en el club Azopardo, pero este año, tras una reunión de comisión, surgió una propuesta distinta: llevar la celebración a Alto Verde, lugar que vio nacer al mítico Horacio Guaraní. El galardón ha distinguido a lo largo de su corta historia a formaciones emblemáticas y artistas de gran trayectoria. Entre ellas, la histórica Banda de la Policía —“la banda más vieja del país”, subrayó—, Canticuéntico, coros locales y figuras como Mario Pereira o integrantes del Grupo Cali. Una sociedad que abrió sus puertas Trucco explicó que la institución cambió radicalmente su funcionamiento desde la llegada de la nueva conducción. “La sociedad de música, desde esta gestión, se abrió el primer día”, afirmó. Antes, sólo podían participar quienes contaran con carnet habilitante. “Hoy no, porque nos encontramos con muchos grupos que tienen músicos que no han estudiado. Son músicos de oído, músicos idóneos. Entonces no los podemos dejar de lado”. La apertura permitió que la Sociedad de Músicos se transformara en un espacio activo de formación: hoy se dictan clases de coro individual y grupal, piano, acordeón a piano, guitarra, guitarra eléctrica y batería, entre otras. También se trabaja en un escalafón de valoración profesional, pensado para reconocer tanto la trayectoria académica como la experiencia práctica. “La música es trabajo”, enfatizó Trucco. “El que hace música es un trabajador más. Tiene horas de estudio, instrumentos que valen un montón de plata, y esas horas que pasa tocando son horas que pierde. Entonces hay que reconocerlo”. Una celebración abierta y popular La edición 2025 de los Premios Horacio Guaraní tendrá cinco reconocidos, tres de los cuales ya fueron seleccionados. Habrá entrada libre y gratuita, aunque quienes deseen comer podrán adquirir un menú de pescado frito y empanadas de pescado por $15.000. El evento será el domingo 7 de diciembre en Alto Verde, desde las 11 de la mañana y “hasta que se vaya el último”. Trucco adelantó que este año habrá escenario abierto: “Antes buscábamos cuatro o cinco músicos para tocar, pero siempre venía otro y decía: ‘che, ¿puedo hacer un tema?’. Entonces dijimos: este año lo liberamos”. La jornada promete música, reconocimiento, río y comunidad. “Vamos a estar ahí, a la vela del río, hasta la hora que se vaya el último”, dijo Trucco, convencido de que esta edición marcará un antes y un después en la historia del premio.
Ver noticia original