18/11/2025 02:15
18/11/2025 02:14
18/11/2025 02:12
18/11/2025 02:12
18/11/2025 02:05
18/11/2025 02:05
18/11/2025 02:05
18/11/2025 02:02
18/11/2025 02:01
18/11/2025 02:01
Paraná » 9digital
Fecha: 18/11/2025 00:30
El Juzgado Federal N°1 de Paraná resolvió disponer la prisión domiciliaria de Rita Espíndola, quien se encuentra imputada de pertenecer a la organización delictiva dedicada al narcotráfico liderada por su pareja Daniel “Tavi” Celis. La decisión judicial se fundamenta en la situación particular de la mujer, quien tiene cuatro hijos a su cargo, incluyendo un menor con una discapacidad significativa. La solicitud de prisión domiciliaria a la que accedió AHORA fue presentada por Augusto Lafferriere, defensor técnico de Espíndola, en la audiencia de declaración indagatoria, con base en la situación fáctica de la imputada: tiene cuatro hijos a su cargo, incluyendo un varón de 14 años que padece parálisis cerebral y otro de 7 años. También tiene una hija de 18 años y otra de 15 años. El Juzgado destacó que el beneficio se otorga conforme al artículo 32 inciso f de la Ley 24.660, que aplica a la madre de un niño menor de cinco años o de una persona con discapacidad a su cargo, circunstancia que se encuentra acreditada mediante el informe del Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (COPNAF). La intervención del COPNAF, requerida previamente, determinó que la situación familiar es “compleja”, ya que la hija de 18 años está asumiendo la responsabilidad del cuidado de los menores, a pesar de estar atravesando la angustia por la ausencia de su progenitora. Se subraya que el niño, de 14 años, padece una discapacidad motora limitante, se encuentra en silla de ruedas y requiere atención permanente para realizar las actividades de la vida cotidiana. El Ministerio Público Fiscal se expidió favorablemente, sosteniendo que existen elementos suficientes para conceder la medida en base a los extremos informados por el COPNAF y en atención a los derechos de los niños y a la existencia de la persona discapacitada que requiere el cuidado de su madre. El tribunal consideró que esta postura del acusador público resultaba vinculante para la jurisdicción. Espíndola está acusada de ser colaboradora en una organización narco delictiva que operó al menos entre el 17 de mayo de 2024 y el 23 de octubre de 2025, dedicada a la comercialización de marihuana y cocaína en Paraná. La red era organizada y liderada por Celis. Durante los allanamientos realizados en el marco de la causa (Oficio Judicial N°444/2025), en el domicilio de Espíndola en calle República De Siria sobre el cordón este, se incautó: 4.894.000 pesos en un neceser, 153 gramos de una sustancia blancuzca polvorienta que dio positivo para clorhidrato de cocaína, y múltiples teléfonos celulares. Dentro de la estructura criminal, Espíndola, siendo pareja del principal responsable (Celis), prestaba colaboración. Sus funciones incluían recibir o cobrar las sumas dinerarias producto de la venta ilícita y colaborar en la entrega de material (una bolsa de tela) para su posterior comercio por parte de Celis Teuco Román. El hecho fue calificado bajo el artículo 5, inciso c) de la Ley Nº 23.737, agravado por la intervención de tres o más personas de manera organizada. El Juzgado impuso estrictas condiciones para el cumplimiento de la medida: designar a una persona responsable de su cuidado dentro del tercer día; comparecer mensualmente (los primeros viernes de cada mes) ante el Juzgado Federal N° 1 de Paraná, acompañada de la persona designada; cualquier salida del domicilio requerirá autorización previa solicitada con no menos de 24 horas de anticipación. Se advierte a Espíndola que el quebrantamiento injustificado de la obligación de permanecer en su domicilio será causal de la inmediata revocación de la medida. La supervisión de la detención estará a cargo de la Dirección de Control y Asistencia de Ejecución Penal – Delegación Entre Ríos, que deberá remitir informes periódicos cada treinta días. Además, el COPNAF deberá continuar con la supervisión de los menores de edad, remitiendo informes periódicos cada 30 días.
Ver noticia original