Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Día Mundial del Cáncer de Pulmón: advierten sobre el crecimiento sostenido de casos y la importancia del diagnóstico temprano

    Gualeguay » Debate Pregon

    Fecha: 17/11/2025 20:20

    Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer de pulmón provoca entre 1,8 y 2,2 millones de muertes por año, representando el 20% de los fallecimientos por esta enfermedad. Ads En Argentina, se posiciona como el segundo en incidencia y el primero en mortalidad oncológica, con aproximadamente 12.000 nuevos casos y 10.000 muertes anuales, lo que equivale al 15% de los fallecimientos por cáncer en el país. Proyecciones de la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC), difundidas por la Agencia Noticias Argentinas, advierten que de no mediar cambios significativos en materia de prevención y detección temprana, los casos podrían aumentar hasta un 80% hacia el año 2050. Factores de riesgo y otros agentes asociados El tabaquismo mantiene el liderazgo como principal factor de riesgo, vinculado al 80% de los casos. Sin embargo, especialistas remarcan que esta enfermedad también afecta a personas no fumadoras debido a otros factores como: Exposición al gas radón en viviendas poco ventiladas Asbesto en construcciones antiguas Contaminación ambiental y emisiones industriales o vehiculares Predisposición genética Gabriela Bugarín (M.N. 71.988), directora médica de Oncología de MSD Argentina, señaló que resulta fundamental evitar la estigmatización y promover la consulta médica ante síntomas persistentes como tos crónica o dificultad respiratoria. Ads Señales de alerta El cáncer de pulmón tiende a manifestarse en estadios avanzados, lo que complica el tratamiento. Entre los síntomas más frecuentes se destacan: Tos persistente o que empeora Flema con sangre Dolor torácico Ronquera Dificultad para respirar Pérdida de peso inesperada Infecciones respiratorias recurrentes Tamizaje: una herramienta clave La tomografía computada de baja dosis (TCBD) es hoy la herramienta más eficaz dentro del tamizaje, permitiendo detectar lesiones diminutas antes de que se presenten síntomas. En Argentina, el Consenso Nacional sobre Tamizaje de Cáncer de Pulmón recomienda el estudio anual para personas de 55 a 74 años con antecedentes de tabaquismo de al menos 30 paquetes/año, incluyendo exfumadores que hayan abandonado el cigarrillo hasta 15 años atrás. Ads Bugarín destacó que este proceso debe acompañarse con programas para dejar de fumar y evaluación del riesgo cardiovascular, como parte de un enfoque integral. Impacto económico y social Además del deterioro de la salud, la enfermedad genera fuertes consecuencias socioeconómicas. Un estudio realizado por el Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (IECS) en hospitales públicos de CABA y La Plata reveló que: El 48% vio reducidos sus ingresos Un 16% perdió el empleo El 68% sufrió “toxicidad financiera”, es decir, gastos superiores a su capacidad económica El fortalecimiento de la prevención, el diagnóstico temprano y el acompañamiento socio-sanitario aparecen como ejes indispensables para reducir el impacto humano y económico.N.A.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por