17/11/2025 21:39
17/11/2025 21:38
17/11/2025 21:38
17/11/2025 21:38
17/11/2025 21:37
17/11/2025 21:37
17/11/2025 21:37
17/11/2025 21:36
17/11/2025 21:36
17/11/2025 21:36
Gualeguay » Debate Pregon
Fecha: 17/11/2025 20:20
Ads Un trabajo que comienza enmarzo y dura todoelaño Barrios explicó que el taller inicia susactividadesenmarzo,momento enque los participantes comienzan la producción de los adornos que luegodecoranlafiestaydiversosespacios públicos de la localidad. “Empezamos a realizar los adornos reciclando botellas plásticas y distintos materiales. Trabajamos todo elañoparallegaralafiestacontodo listo”, señaló. El proyecto reúne a personas con discapacidad que forman parte del programa municipal, acompañadas por vecinos voluntarios que se sumanacolaborar semanaasemana. Untallerquesevivecomounafamilia La tallerista coincidió con la mirada que se expresó en el video institucional: el taller funciona como una gran familia, donde el vínculo humano es tan importante como el aprendizaje técnico. “Ellos todo el tiempo hablan de teneruntrabajo,detenerunaoportunidad. Humanamente eso es hermoso. Lo principal es formarlos, que puedan desarrollarse dentro de un grupo, aceptar al otro, trabajar enequipo”, destacó. Este proceso, explicó, no solo implica la producción de elementos ornamentales, sino también el desarrollo de habilidades sociales, participación en actividades como maratones, organización de horarios y fortalecimiento de la autonomía. Unproyecto original enlaprovincia Barrios remarcó que la experiencia de General Galarza es única en EntreRíos y seha convertido enunreferente provincial. “Se asombran de que personas con discapacidadesténtrabajandoasí,o dequeelmunicipioseaparteactiva del proceso. No tendríaque seruna excepción: las personas con discapacidadtienenderechoauntrabajo como cualquier otra persona”, afirmó. El compromiso del municipio y de la comunidad ha permitido sostener y ampliar este proyecto, generando un impacto visible tanto en los participantes como en los espacios públicos de la ciudad. Agradecimientoalacomunidad Antes de finalizar, Barrios dedicó un especial agradecimiento a quienes hacenposibleelfuncionamientodel taller: “Los vecinos son fundamentales: ellos acercan las botellas, que son nuestro material principal. Y también la gente voluntaria, que viene porque se la pasa bien, se distrae y comparte. Ese acompañamiento es enorme paranosotros”. Conemociónyorgulloporeltrabajo realizado, la tallerista se despidió destacando el valor de este espacio que combina inclusión, creatividad y vínculoshumanos. “Muchas gracias a ustedes y gracias atodoslosquecolaboran.Estoesun trabajo de corazón”, cerró Ads
Ver noticia original