Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Gobierno activó el Plan Paraná para fortalecer la seguridad en la Hidrovía

    Parana » Inventario22

    Fecha: 17/11/2025 15:22

    El Gobierno activó el Plan Paraná para fortalecer la seguridad en la Hidrovía El Ministerio de Seguridad puso en marcha el Plan Paraná mediante la Resolución 1307/2025. Habrá seis polígonos operativos y un comando unificado para combatir narcotráfico, trata y contrabando en la vía fluvial estratégica. Fecha/Hora: 17/11/2025 08:30 Cód. 109096 Tiempo de lectura: 1.75 minutos. El Gobierno nacional puso en funcionamiento el Plan Paraná, un esquema estratégico destinado a reforzar el control en la Hidrovía Paraná-Paraguay y a combatir delitos de competencia federal, entre ellos narcotráfico, trata de personas, contrabando y lavado de activos. La medida quedó formalizada mediante la Resolución 1307/2025 del Ministerio de Seguridad, publicada este lunes en el Boletín Oficial. Objetivos del plan y contexto estratégico La normativa señala que la Hidrovía Paraná-Paraguay constituye una vía de navegación de carácter internacional, clave para el comercio exterior argentino y regional. En el tramo entre Asunción y Buenos Aires, circulan diariamente hasta 300 barcazas, lo que convierte al corredor en un punto logístico estratégico pero, al mismo tiempo, vulnerable a delitos complejos. Según el documento oficial, esa vulnerabilidad se agravó por la acción de organizaciones criminales transnacionales que aprovechan la extensión del río, la multiplicidad de puertos y las limitaciones tecnológicas de los controles tradicionales. En este escenario, las autoridades consideraron necesario implementar un plan integral que permita neutralizar redes delictivas mediante tecnología avanzada y cooperación interagencial. Los objetivos centrales serán desarticular estructuras de contrabando y crimen organizado en la frontera fluvial norte —que abarca Chaco, Formosa, Corrientes y Misiones— y fortalecer los controles en puertos públicos y privados del tramo inferior de la Hidrovía, donde se encuentran Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires. Tecnología, cooperación y vigilancia en tiempo real Para cumplir con estos fines, el Plan Paraná contempla la incorporación de radares, drones, cámaras térmicas, scanners de contenedores y sistemas de monitoreo en tiempo real. Además, prevé un esquema robusto de cooperación nacional e internacional para facilitar la detección y persecución de delitos que exceden las fronteras provinciales. La resolución advierte que el avance del crimen organizado en la zona configura una amenaza concreta para la seguridad pública y la estabilidad económica y social de las regiones vinculadas a la Hidrovía.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por