17/11/2025 20:34
17/11/2025 20:34
17/11/2025 20:34
17/11/2025 20:32
17/11/2025 20:31
17/11/2025 20:31
17/11/2025 20:31
17/11/2025 20:30
17/11/2025 20:30
17/11/2025 20:30
Parana » Bicameral
Fecha: 17/11/2025 18:56
Un grupo de senadores del bloque Juntos por Entre Ríos elaboró un proyecto para que la provincia adhiera "en todos sus términos" a la Ley Nacional N° 27.491, "que establece la política pública de vacunación como una estrategia sanitaria de interés nacional". La propuesta se da en un contexto donde los especialistas advierten por la baja en los niveles de vacunación, lo que ha propiciado el regreso de enfermedades prevenibles. La iniciativa a la que accedió Bicameral declara la vacunación como "un bien social de interés provincial, siendo su acceso gratuito, equitativo y obligatorio para todos los habitantes de la provincia, conforme a lo establecido en el Calendario Nacional de Vacunación". Más adelante, un artículo de la ley precisa que el "incumplimiento injustificado" de la vacunación obligatoria "podrá generar restricciones en el acceso a trámites administrativos, educativos o sociales, conforme a lo previsto en la Ley Nacional 27.491 y la normativa provincial vigente". El proyecto, que tomó estado parlamentario en la última sesión y fue girado a la Comisión de Salud Pública y Drogadicción, lleva la firma del senador oficialista Hernán Méndez (Juntos por Entre Ríos) y cuenta con el acompañamiento de sus pares de bancada Rafael Cavagna, Gloria Cozzi, Rubén Dal Molín, Alberto Otaegui, Jaime Benedetti y Ramiro Favre. Esta ley nacional, sancionada en diciembre de 2018, establece los principios rectores de la política pública nacional de vacunación, orientada al control de enfermedades prevenibles, según indicaron los senadores. Esta norma reemplaza la anterior Ley 22.909 y se adapta a los desafíos actuales en materia de salud pública, incorporando una visión integral, preventiva y equitativa. "La adhesión a la Ley Nacional 27.491 representa un paso estratégico y necesario para consolidar el derecho a la salud en nuestra provincia. Esta norma reconoce a la vacunación como una estrategia preventiva altamente efectiva, y la declara de interés nacional, lo que implica que su implementación debe ser prioritaria y transversal en todos los niveles del Estado", remarca el proyecto. En sus argumentos, el proyecto remarca que en un contexto "donde las enfermedades prevenibles continúan representando una amenaza para la salud pública, especialmente en poblaciones vulnerables, adherir a la Ley 27.491 es una decisión política que reafirma el compromiso de la provincia con la vida, la prevención y la justicia social".
Ver noticia original