Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Córdoba prepara otra exposición de gran formato: será de la época romana y tendrá piezas del Louvre

    » Diario Cordoba

    Fecha: 17/11/2025 17:35

    Mientras la ciudad se prepara para la inauguración, el próximo 4 de diciembre, de la exposición de gran formato El despertar a la vida. Infancia y adolescencia en el antiguo Egipto, el Ayuntamiento trabaja ya en otra muestra de dimensiones similares, en esta ocasión, centrada en la época romana. La junta de gobierno local ha aprobado este lunes el expediente de contratación del comisariado de la que se denominará Córdoba Romana, la ciudad oculta, y que se celebrará del 5 de noviembre de 2026 al 7 de febrero de 2027 y que contará con piezas de algunos de los museos más importantes del mundo, como el Louvre. Como ha explicado la delegada municipal de Cultura, Isabel Albás, este paso que se ha dado es "un signo más de nuestro objetivo de que Córdoba sea sede de importantes exposiciones que nos pongan en el epicentro de la actividad cultural del conjunto de España" y ha adelantado que "vamos a seguir apostando por este tipo de exposiciones de gran formato porque creemos en un modelo de ciudad con la cultura como uno de sus grandes ejes de desarrollo". Isabel Albás, este lunes, informando de la exposición. / CÓRDOBA La huella de Roma en Córdoba En cuanto a la muestra Córdoba Romana, la ciudad oculta, y según ha detallado Albás, abordará la evolución de la ciudad desde los orígenes turdetanos hasta su consolidación como gran urbe clásica. En ese sentido, la expocisión busca "bucear en sus espacios públicos y privados y perseguir la huella e identidad de Roma en Córdoba a través de sus mejores producciones artísticas, devolviendo así también la luz que lleva tanto tiempo oculta, todo ello con un criterio innovador y ayuda de nuevas tecnologías". La Sala Vimcorsa será la sede El objetivo, ha continuado la delegada de Cultura, es hacer llegar la muestra y sus expresiones "al gran público" y también "acercar a los cordobeses la historia de Roma, que parecía un poquito oculta". La muestra se llevará a cabo en la Sala Vimcorsa y contará con diez secciones diferentes. Vista del Puente Romano de Córdoba. / A. J. GONZÁLEZ El comisariado lo ejecutará la Universidad de Córdoba (UCO), en concreto, el departamento de Historia del Arte, Arqueología y Música, que cuenta con un equipo de trabajo dirigido por el profesor Desiderio Vaquerizo, experto en la materia. El Ayuntamiento ha adjudicado dicho contrato de comisariado por algo más de 22.000 euros. Piezas del Louvre y del Británico En cuanto a lo que mostrará la exposición, Albás ha adelantado que se traerán piezas desde el museo parisino del Louvre, el más visitado del mundo, y también del Museo Británico. Además, habrá conferencias de personalidades de prestigio de conocimiento de la historia romana y vídeos inmersivos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por