Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Alfredo Veiravé, un entrerriano que fue uno de los grandes poetas argentinos del Siglo XX

    Chajari » Chajari al dia

    Fecha: 17/11/2025 17:34

    El 22 de noviembre de 1991 falleció en Resistencia (Chaco) el poeta y profesor Alfredo Veiravé. Había nacido en Gualeguay (Entre Ríos) el 29 de marzo de 1928. Se especializó en literatura hispanoamericana, sobre la que dictó cursos en nuestro país y en el exterior. Es autor, entre otras obras, de “El alba, el río y tu presencia”; “Después del alba, el ángel”; “El ángel y las redes” y “Destrucciones y un jardín de la memoria”. Académico respetado y querido, Veiravé era dueño de una virtud fundamental de grandes poetas y de algunos grandes profesores de Literatura: era un enorme lector. Sabía de clásicos y contemporáneos, su mente estaba abierta a novedades y descubrimientos. Para él la Literatura era arte puro; jamás la búsqueda narcisista de editores o subsidios. Para muchos estudiosos de las letras, este entrerriano “gualeyo” fue uno de los grandes poetas argentinos del Siglo XX. Veiravé fue un hombre universal, enciclopédico, casi renacentista. Pero hoy, ¿quién lo estará leyendo?, ¿cuánta gente lee hoy a Veiravé?, ¿quién estudia su poesía? Premiado muchas veces y en muchas ciudades y países, en los ambientes de literatura en serio, el nombre y la obra del entrerriano Alfredo Veiravé se recuerda con admiración. Esto es clara demostración que su obra sigue vida, sigue siendo actual más allá del paso de los años y, además, sigue ubicada en el lugar central de los poetas de fuste. Vale recordar, además, que Veiravé colaboró en las páginas literarias de El Territorio de Resistencia; La Prensa, hasta los años 70; La Gaceta de Tucumán y La Capital de Rosario. Fue también Premio Nacional de poesía “Leopoldo Lugones” y Gran Premio de Honor de la Fundación Argentina de la Poesía. En 1986 fue incorporado en la Academia Argentina de Letras como miembro correspondiente. Fue socio de la SADE (Sociedad Argentina de Escritores) Central y Chaqueña.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por