Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Se perdieron 276 mil puestos de trabajo y cerraron casi 20 mil empresas en la actual gestión nacional

    Parana » Entreriosya

    Fecha: 17/11/2025 17:23

    La pérdida de empleo y empresas en la gestión de Milei se profundizó durante los primeros 21 meses del Gobierno libertario, según un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA). Entre noviembre de 2023 y agosto de 2025, se registraron 276.624 puestos de trabajo menos en unidades productivas, lo que representa una caída del 2,81% en el empleo formal, equivalente a más de 432 trabajadores perdidos por día. En paralelo, el número de empresas con empleados registrados disminuyó de 512.357 a 493.193, una pérdida de 19.164 compañías, es decir, casi 30 cierres diarios. Los datos reflejan una “tendencia negativa” en el tejido empresarial del país durante el período analizado, con impacto en todos los tamaños y sectores productivos. El informe detalla que los sectores más afectados en términos absolutos fueron la administración pública, defensa y seguridad social, con 86.982 puestos perdidos, seguido por la construcción (-76.292), servicios de transporte y almacenamiento (-59.838) e industria manufacturera (-55.941). Impacto sectorial y relativo Si se analiza la pérdida de empleo en términos relativos, el sector de construcción lidera con una caída del 16% de trabajadores registrados, seguido por transporte y almacenamiento (-11,2%) y servicios artísticos, culturales, deportivos y de esparcimiento (-7,1%). Estas cifras muestran una contracción significativa en sectores clave de la economía formal. Por su parte, los empleadores del sector transporte y almacenamiento fueron los más afectados, con 4.685 empresas menos. Otros rubros importantes que sufrieron reducciones fueron comercio mayorista y minorista (-3.510), servicios inmobiliarios (-2.952) y construcción (-1.790). En términos relativos, transporte cayó 11,9%, organizaciones extraterritoriales 10,8% y servicios inmobiliarios 9,9%. El informe también destaca que las pequeñas y medianas empresas, con hasta 500 trabajadores, representan el 99,63% de los cierres, mientras que las grandes firmas con más de 500 empleados apenas suman 0,37% de los casos. Grandes empresas concentran la mayor pérdida de empleo En contraste con la cantidad de empresas cerradas, la mayor pérdida de empleo registrado se concentró en grandes compañías, con más de 500 trabajadores, que explican el 68,15% de los puestos perdidos (188.525). Las empresas más pequeñas redujeron 88.099 empleos, equivalente al 31,85% del total. En términos porcentuales, la dotación en grandes firmas cayó 3,94% (de 4.782.973 a 4.594.448), mientras que en empresas menores se redujo 1,74% (de 5.074.200 a 4.986.101). Esto evidencia un marcado retroceso en los indicadores clave del empleo formal, tanto en cantidad de empleadores como en volumen de puestos de trabajo, durante los primeros 21 meses de la gestión de Milei. El CEPA concluye que los datos reflejan una tendencia preocupante en el empleo y la actividad empresarial, con cierres continuos y pérdida de puestos en sectores estratégicos, afectando principalmente a grandes empresas y consolidando un impacto negativo en la economía formal argentina.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

    Examedia © 2024

    Desarrollado por