Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cinema25 rendirá homenaje a Josefina Molina con el premio Embajadora Cinematográfica de Córdoba

    » Diario Cordoba

    Fecha: 17/11/2025 17:05

    La cuarta edición de la Semana del Cine de Córdoba Cinema25 ha presentado este lunes su programación, así como las novedades y homenajes previstos para este año. Una de las principales novedades, según ha informado Edgar Burgos, director del festival, es la creación del cervatillo de bronce para el mejor largometraje de no ficción o documental, que recibirá 2.000 euros en lugar de los 3.000 del cervatillo al mejor largometraje de ficción, algo que ha justificado por las diferencias presupuestarias que tienen ambos formatos en Andalucía. Asimismo, Burgos aseguró que el festival presentará "la mejor cosecha del último trimestre del cine español" y recordó que la cita es calificadora para los premios Carmen de la Academia del Cine Andalucía. Los organizadores de Cinema25 han confirmado la celebración de un homenaje especial a la cordobesa Josefina Molina, pionera del cine español y primera mujer licenciada en cinematografía en España. "Para nosotros es una figura capital no solo como directora de cine en este país sino como embajadora de Córdoba", sentenció el director, que explicó que desafortunadamente, debido a sus problemas de salud, Molina no podrá recoger personalmente el premio como Embajadora Cinematográfica de Córdoba. No obstante, el festival proyectará en la Filmoteca su película Función de noche, celebrará una mesa redonda titulada Enfocando a Josefina y realizará un vídeo homenaje en la gala de clausura. En la mesa redonda, participarán Celia Fernández Prieto, catedrática de Literatura Comparada de la Universidad de Córdoba y amiga de Josefina Molina, que conoce muy bien tanto la obra de la directora como su persona. También participarán Pilar Crespo, presidenta de la Asociación de Mujeres del Audiovisual de Andalucía y miembro de la Asociación Estatal de Mujeres Cineastas, presidida honoríficamente por Josefina Molina, y la también pionera Cecilia Bartolomé, además de Pilar Monsell. El festival incluye una batería de actividades paralelas como la Cinema Party en la Plaza de las Cañas, que incluirá un mercadillo, talleres infantiles, actuaciones y sesiones de DJ. "Lo que queremos es que sea una zona de paso, un punto de encuentro para celebrar el festival ese día en la calle y para salir un poquito de las salas porque lo natural de las películas son las salas, pero también es importante socializar y atraer a ese público casual que no conoce la Filmoteca", expusieron. Además, adelantaron que se está estudiando la organización de una fiesta de inauguración de cara a los próximos años "que combine a lo mejor un pase de una película con la puerta de entrada del festival". La sección Cinema Training amplía en esta edición su oferta formativa con una masterclasses de profesionales entre los que figuran Natalia Mateo, Pepe Domínguez, Álvaro Alonso, Elisa Moreno, talleres de stop motion y una jornada con presentación de manuales, además de una masterclass de Manuel Martín Cuenca, "uno de los grandísimos directores de este país, un enorme director de actores que ha dirigido películas como Caníbal o La hija". Este año, el festival Cinema 25 repetirá colaboración con la Escuela de Arte Dramático, "con una masterclass de Natalia Mateo y con la Escuela Mateo Inurria con la visita de Pepe Domínguez que es el director de arte de Alberto Rodríguez", explicó Burgos, "también repetimos con el IES Ángel de Saavedra, con la visita de Álvaro Alonso, otro pionero que fue productor deTe estoy amando locamente, que hablará de cómo levantar una producción low cost". En el ámbito de la formación, está previsto además un taller de stop motion de la mano de La Maquinita, destinado al público joven con dos bloques, uno para niños de 7 a 11 años y otro de 12 a 15 años. En Cinema Talks, habrá coloquios sobre los documentales Que arda la calle, el documental de Ana Villas y Guillermo P. Sevilla sobre el movimiento feminista en Córdoba, que se proyectará este sábado en la Filmoteca de Córdoba y con la asociación Cine Cercano, que ha producido la cinta; y el documental de Reyes Gallego sobre las primeras pobladoras de los barrios de la periferia de Sevilla, Ellas en la ciudad. "Este documental no se proyectará en el festival porque se vio hace poco en la Filmoteca, pero habrá una sesión con Reyes porque ella también trabajó en Córdoba y con mujeres de Córdoba, de barrios de la periferia, concretamente con San Martín de Porres y la calle Torremolinos, y contará el material que rodó allí para su tratamiento como urbanista y arquitecta y se hablará de esa experiencia en un paseo con la autora". Películas que optan al cervatillo Los títulos que compiten por el cervatillo de bronce a Mejor Largometraje de Ficción, dotado con 3.000 euros, son Golpes, preestreno de la primera película del guionista y director sevillano Rafael Cobos; La Deuda de Daniel Guzmán, quien recibió el Premio Goya a Mejor Dirección Novel; Subsuelo del montador y director Fernando Franco, nominado en 10 ocasiones a los Premios Goya y ganador de uno en 2014; El cielo de los animales de Santi Amodeo, un drama basado en los relatos del escritor estadounidense David James Poissant. Estas películas se proyectarán dentro de Cinema Sessions en la Filmoteca en Córdoba. La sección oficial de no ficción, queda conformada por un total de cinco películas en competición por el cervatillo de bronce a mejor largometraje de no ficción, dotado con 2.000 euros. Los documentales a concurso son No sea tu falta de Moisés Salama, quien realiza un ejercicio de memoria con la intención de entender y habitar el presente; La Marisma de Manu Trillo, sobre el Parque Natural de Doñana y su antiquísima historia; Velintonia 3 de Javier Vila, sobre la memoria del poeta y Premio Nobel Vicente Aleixandre; Plaza Nueva a las diez de Carmen Tortosa, sobre una variopinta sociedad danzante en una plaza de Granada; Quién vio los templos caer de Lucía Selva, primer film de la cineasta que recoge una carta de amor y despedida a su ciudad natal. Proyección de grandes títulos fuera de concurso Cinema Premiere, la sección no competitiva de la Semana del Cine de Córdoba, acogerá seis proyecciones de grandes títulos de producción nacional: Sirat de Oliver Laxe, Tardes de soledad de Albert Serra, Maspalomas de JM Goenaga y Aitor Arregi, Mi amiga Eva de Cesc Gay, El cautivo de Alejandro Amenábar y Romería de Carla Simón. Estas películas sí optan al Premio del Público Martín Cañuelo. El festival ha recibido 605 cortometrajes, triplicando la cifra del año anterior. En la competición oficial de cortos que se disputarán el cervatillo de bronce a mejor cortometraje, dotado con 1.500 euros, aparecen los títulos Metacíclica, Abellón, Quejío de loba, One-way cycle, Discordia, La paciente desconocida de Freud, Marciano García, Pálpito, Buffet Paraíso, Cólera, Carmela, La Raíz, Gallina, Tienes Sitio? y Geratzen den Hori. El premio Cinema Córdoba valorado en 1.000 euros, reúne a diez cortometrajes de productoras o cineastas de Córdoba. En esta sección figuran las cintas Liliums, Mi Favorita, Planta 5D, Después del Diluvio Electrónico, Hermanas Mi Juego, All You Need is Love, Piedra, Papel o Tijera, Saudade y El Lado Más Bestia de la Vida. Como ya se anunció, los premios honoríficos serán para la actriz María Morales, como Embajadora Cinematográfica de Córdoba, y para Mercedes Tirado, por su labor como técnica de cultura en apoyo al audiovisual provincial. El palmarés se conocerá en la gala de clausura del viernes 28 en el Teatro Góngora.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por